Pirassununga (Brasil).– Las hermanas Aline y Nathalia Vick asumieron en 2018 las 1.100 hectáreas de la finca familiar, situada en el interior de São Paulo, y la transformaron en un ejemplo de cómo la sostenibilidad y el liderazgo femenino pueden impulsar la productividad y marcar el futuro del agro.
Conscientes de que el suelo es su principal activo, las jóvenes adoptaron prácticas como la rotación de cultivos, la siembra directa y el uso de plantas de cobertura, que mejoran la nutrición del terreno, lo protegen del calor y previenen la compactación y la erosión.
“Empezamos en 2021 con un lote de 70 hectáreas para que los productores vieran los resultados. Hoy ya son 700”, explicó a EFE Aline Vick, quien dejó su carrera en el mercado financiero de São Paulo para dedicarse al campo.

Los impactos de la agricultura regenerativa
Estas prácticas incrementaron los niveles de carbono, fósforo y calcio en el suelo, mejorando su fertilidad y composición química. También fortalecieron la salud de las plantas y redujeron el uso de insumos.
Gracias a ello, la hacienda Estância logró en tres años una productividad un 25 % superior a la media regional, al tiempo que disminuyó de forma significativa sus emisiones de CO₂.
En la última cosecha de soja, las emisiones alcanzaron 616,4 kilos de CO₂ equivalente por tonelada, un 60 % menos que la media nacional. En el maíz, se registraron 751,7 kilos, un 46 % por debajo del promedio brasileño.
Los datos fueron recopilados por Footprint PRO Carbono, herramienta desarrollada por Bayer y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), que analiza factores como el uso del suelo, la siembra, la cosecha y el transporte.

Tecnología y sostenibilidad
Las hermanas Vick forman parte del programa PRO Carbono, de Bayer, que desde 2021 les brinda apoyo tecnológico para aumentar la productividad y la longevidad de los cultivos, además de reducir emisiones.
En 2024, su finca se incorporó a la iniciativa Forward Farming, una red de más de 20 explotaciones en 14 países que reúne productores, empresas, investigadores y sociedad civil para promover la agricultura regenerativa y restaurar los ecosistemas.

Liderazgo femenino en el campo
Según Priscila Araujo, especialista en sustentabilidad de la división agrícola de Bayer, “sumar a más mujeres puede acelerar la transición hacia una agricultura más sostenible”.
Destacó que la determinación y la búsqueda constante de conocimiento de las hermanas Vick son rasgos que inspiran a otros productores.
“Las mujeres suelen actuar con más cuidado y compromiso, y hoy están muy involucradas con la sostenibilidad y la agricultura regenerativa”, señaló Araujo.
Por su parte, Nathalia Vick, licenciada en gestión de agronegocios, afirmó que, aunque el sector agrícola sigue siendo mayoritariamente masculino, cada vez más mujeres lideran proyectos sostenibles.
“Tenemos una visión más amplia, tanto en lo social como en la gestión de la finca y en la sostenibilidad”, concluyó. EFE
La entrada Las hermanas Vick: el liderazgo femenino que revoluciona la agricultura sostenible en Brasil se publicó primero en EFEverde.