• 03/10/2025 00:57

Las empresas españolas no consideran los planes de sostenibilidad una carga, sino un motor

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 20 segundos

Madrid, 30 sep (EFE).- Dos tercios de los líderes empresariales españoles consideran justo que las grandes empresas deban implementar planes para la transición hacia una economía verde, frente al 11 % que está en desacuerdo, según una encuesta encargada por el laboratorio de ideas climático E3G que apunta que la sostenibilidad se ve como «un motor», no como una carga burocrática.

A nivel global de la UE, en el caso de las empresas medianas y grandes casi tres cuartas partes (74 %) están de acuerdo y casi dos tercios (65%) de las empresas muy grandes también lo están.

El sondeo, realizado por YouGov, también revela que son mayoría las empresas españolas convencidas de que cumplir estándares medioambientales y sociales dará ventaja competitiva a la UE a largo plazo frente a China y Estados Unidos: un 48 % lo ve así, por un 20 % que está en desacuerdo.

Alcance

La encuesta recoge la opinión de 2.500 líderes empresariales de España, Alemania, Francia, Italia y Polonia, entre ellos 500 españoles, en el contexto de las negociaciones del Paquete Ómnibus de la Unión Europea que simplifica los criterios de sostenibilidad corporativa.

Los datos también apuntan a que un 60 % de los empresarios españoles tiende a pensar que volverse más sostenibles es importante para la competitividad de su empresa. Solo un 17% lo considera poco importante.

Globalmente en la UE, este porcentaje asciende al 77 % en empresas medianas y grandes (250-999 empleados) y al 69 % en empresas con cadenas de suministro fuera de la UE.

Siete de cada diez encuestados españoles creen que la UE y las empresas europeas deberían dar un ejemplo global en cuanto a estándares de sostenibilidad en las prácticas empresariales.

La encuesta apunta asimismo que en España los empresarios prefieren una mayor exigencia en el umbral mínimo para informar sobre sostenibilidad, con empresas de 250 empleados como opción más elegida, y solo el 14% opta por un alcance de 2.000 o más empleados.

Pepe Escrig, investigador senior de E3G, ha indicado a EFE que «obviamente todas las empresas están por la labor de que haya menos burocracia, pero no por la de desmontar unos requisitos de sostenibilidad que entienden beneficiosos para ellas».

«Simplificación sí, pero sin perder el objetivo final», ha subrayado al comentar unos datos que, considera, contradicen lo planteado por los responsables políticos de la UE.

En los cinco países analizados «la conclusión es la misma», pero los resultados han sido particularmente favorables a mantener las exigencias de sostenibilidad y responsabilidad en España, Francia e Italia.

«Se ve, sobre todo, en las empresas que tienen parte de su cadena de valor y proveedores fuera de la UE, porque son las que tienen más que ganar o perder», ha señalado Escrig. «Es importante para su competitividad que se mantengan los requisitos, porque habrá menos riesgos y eso las beneficia».

Para este analista, aunque los políticos dicen que el Paquete Ómnibus responde a una simplificación que piden las empresas, «hay detrás un componente ideológico».

«Hay algunas asociaciones empresariales que son muy ruidosas, tienen mucha capacidad de hacer ‘lobby’, pero cuando miras al conjunto del tejido empresarial la mayoría no está por la labor de desmontar esta arquitectura de leyes», ha asegurado.

Se prevé que las negociaciones sobre el Ómnibus concluyan en el Parlamento Europeo a finales de año.

A juicio de Escrig, lo importante es «que se escuche a las empresas y que, aunque se simplifiquen los procedimientos, haya al menos unas cuestiones clave que se mantengan para que sigan siendo efectivas».

El paquete Ómnibus incluye propuestas como que los requisitos de informes de sostenibilidad para las grandes empresas no impongan cargas a las empresas más pequeñas, que no haya informes de sostenibilidad obligatorios para las pymes que cotizan en bolsa y que no haya obligación de poner en marcha un plan de transición climática. EFE
nam/crf

 

 


La entrada Las empresas españolas no consideran los planes de sostenibilidad una carga, sino un motor se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/empresas-espanolas-consideran-planes-de-sostenibilidad-carga-sino-un-motor/