• 29/10/2025 16:18

Las economías menos dependientes de los recursos naturales lideran el comercio sostenible, según el Índice Hinrich-IMD 2025

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 59 segundos

Madrid, 12 de octubre de 2025 (EFEverde).– Las economías que reducen su dependencia de los recursos naturales muestran un mejor desempeño en sostenibilidad, según el Índice de Comercio Sostenible Hinrich-IMD 2025 (STI),  estudio que advierte de un aumento del unilateralismo económico y una creciente fragmentación de las relaciones comerciales.

El Reino Unido ocupa el primer lugar entre 30 economías globales, seguido de Nueva Zelanda y Australia, bajo el tema “Navegando el comercio sostenible: de la evaluación comparativa a los compromisos”.

El informe, elaborado por la Fundación Hinrich y el Centro Mundial de Competitividad del IMD (WCC), analiza cada año la capacidad de los países para equilibrar crecimiento económico, bienestar social y sostenibilidad ambiental. Sus autores subrayan que no existe un modelo único para un comercio sostenible, pero sí una dirección clara: maximizar los beneficios sociales, ambientales y económicos, minimizando los impactos negativos.

Reino Unido lidera con menor dependencia de recursos y menos emisiones

El Reino Unido encabeza el ranking gracias a su transición hacia un comercio de mayor valor añadido, reduciendo su dependencia de las exportaciones de recursos naturales y sus emisiones de carbono per cápita, en línea con los objetivos globales de descarbonización marítima.

Estados Unidos, en novena posición, sigue la misma tendencia. Las economías que lideran el índice integran apertura económica, progreso social y responsabilidad ambiental, apoyadas en sistemas educativos fuertes y estándares ambientales sólidos.

Por el contrario, las economías emergentes avanzan mediante una “modernización selectiva”, con mejoras ambientales parciales sin abandonar modelos intensivos en carbono. China, en el puesto 16, ejemplifica este enfoque: redujo su dependencia del comercio de recursos del 13,3 % al 5,6 % y mejoró el tratamiento de aguas residuales, aunque su industria manufacturera sigue generando grandes impactos ambientales.

El comercio sostenible y la descarbonización marítima serán pilares de la competitividad futura, según el Índice Hinrich-IMD 2025

Las economías menos dependientes de los recursos naturales lideran el comercio sostenible, según el Índice Hinrich-IMD 2025

Nueva Zelanda y Australia refuerzan su liderazgo comercial

Nueva Zelanda, segunda en el índice, mantiene su estrategia de liberalización y bajos aranceles para potenciar su integración en cadenas de valor globales, apoyada por instituciones sólidas y políticas ambientales activas.

Australia, tercera, consolida su posición gracias a una economía madura y equilibrada, con altos niveles de capital humano, confianza pública y estándares laborales. Más que transformaciones estructurales, su éxito se basa en la coherencia de sus políticas y la estabilidad institucional.

Dentro del grupo de los diez primeros, Corea del Sur, Hong Kong (RAE) y Estados Unidos mejoraron posiciones, mientras que Japón, Taiwán y Nueva Zelanda bajaron ligeramente. Sri Lanka, en el puesto 20, fue la economía que más avanzó, con una mejora de seis lugares respecto a 2024.

Un mundo comercial más fragmentado y menos cooperativo

El informe alerta de que las prácticas compartidas entre economías se están erosionando, sustituidas por acciones unilaterales y políticas nacionales divergentes. Las guerras arancelarias resurgen incluso entre socios tradicionales, lo que evidencia una pérdida del consenso multilateral.

Entre 2022 y 2024, la resiliencia dominó las estrategias de comercio global. La pandemia de COVID-19 reveló vulnerabilidades críticas en las cadenas de suministro, y muchos gobiernos respondieron con políticas industriales destinadas a relocalizar insumos críticos y fortalecer la autonomía estratégica.

Sin embargo, en 2025 la narrativa cambia. La liberalización cede paso a un nuevo equilibrio entre eficiencia y soberanía, marcado por tres tensiones principales:

  • Eficiencia frente a autonomía estratégica
  • Rentabilidad a corto plazo frente a cohesión social
  • Ambición climática frente a soberanía del desarrollo

Descarbonización y comercio sostenible: claves del nuevo modelo global

El Índice Hinrich-IMD 2025 subraya que las economías más sostenibles impulsan políticas alineadas con la descarbonización marítima, la innovación tecnológica y la transición energética. Reducir las emisiones del transporte marítimo, mejorar la eficiencia portuaria y avanzar hacia combustibles limpios se han convertido en ejes del nuevo comercio global.

“Los responsables políticos deben equilibrar eficiencia, autonomía, cohesión social y ambición climática”, afirma Arturo Bris, director del Centro Mundial de Competitividad del IMD.

Para Kathryn Dioth, directora ejecutiva de la Fundación Hinrich, las economías necesitan estrategias que cierren brechas sociales, gestionen mejor los impactos ambientales y creen oportunidades de crecimiento sostenible.

“El comercio sostenible no es un destino, sino un proceso de adaptación”, añade Christos Cabolis, economista jefe del WCC, quien insiste en la necesidad de estructuras institucionales sólidas y cooperación internacional.

Una brújula para la sostenibilidad y la competitividad

El índice analiza 72 indicadores en tres pilares —económico, social y ambiental— para ofrecer una guía estratégica a gobiernos, empresas y centros de investigación.

La edición 2025 concluye que el comercio sostenible y la descarbonización marítima serán pilares de la competitividad futura. En un entorno global fragmentado, la capacidad de equilibrar prosperidad, equidad y sostenibilidad determinará qué economías liderarán la próxima década. EFEverde

Accede aquí al informe completo


La entrada Las economías menos dependientes de los recursos naturales lideran el comercio sostenible, según el Índice Hinrich-IMD 2025 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/las-economias-menos-dependientes-de-los-recursos-naturales-lideran-el-comercio-sostenible-segun-el-indice-hinrich-imd-2025/