Tarragona, 13 nov (EFEverde).— Expertos de universidades, administraciones públicas y empresas participarán el próximo 27 de noviembre en el 33º Curso Científico de la Fundació Mare Terra – Mediterrània, dedicado este año a “Residuos: consecuencias y retos”.
La jornada, consolidada como una cita de referencia en la divulgación ambiental en Cataluña, se celebrará en la Escola de Natura Francolí (Tarragona) y podrá seguirse tanto de forma presencial como a través del canal de YouTube de Mare Terra.
El encuentro tendrá lugar de 9:00 a 14:00 horas y ofrecerá un espacio de diálogo y reflexión entre instituciones, empresas, investigadores y técnicos para analizar los desafíos actuales en materia de gestión de residuos, economía circular y sostenibilidad ambiental.
Organizadores y apoyos institucionales
El curso está organizado por la Fundació Mare Terra – Mediterrània y la Escola de Natura Francolí, con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y Europe Direct Tarragona.
Asimismo, cuenta con el apoyo de entidades y empresas como Port Tarragona, BASF, Ematsa, GRIÑÓ, Cator, la Agència de Residus de Catalunya, la Associació Empresarial Química de Tarragona (AEQT), la Generalitat de Catalunya, Ecoplanta, la Realitat Metropolitana del Camp de Tarragona y Vethium, entre otras.

Esta previsto que en la apertura y clausura del curso participen el presidente de Mare Terra Fundación Mediterrània y de la Red Internacional de Escritores por la Tierra, Ángel Juárez; el presidente del Port de Tarragona, Santiago Castellà; el catedrático del área de Química Analítica de la URV Francesc Borrull; la directora general de Políticas del Litoral de Cataluña, Kiryat Mercado; y el técnico en residuos del Consell Comarcal Joan Martí Plà.
Expertos e instituciones participantes
Entre los ponentes figuran el profesor Martí Nadal, del Departamento de Toxicología de la URV; el ingeniero y técnico en residuos Albert Vilalta; y Núria Masot, coordinadora de la subcomisión de residuos y suelos de la AEQT.
También intervendrán Naiara Comas, del Departamento de fomento de la recogida selectiva de la Agència de Residus de Catalunya; Lluís Gimeno, director de sostenibilidad y economía circular de CATOR; Gustavo Cuadrado, comisionado para el impulso del área metropolitana del Camp de Tarragona; Rafael López Monné, responsable del Departamento de Acción Climática y Territorial del Port de Tarragona; y Miquel Torrente, director de Bioenergía, Tratamiento de Residuos y Energía del Grupo GRIÑÓ.
Completan el programa Francisco Oliva Cano, responsable del Área de Depuración de EMATSA; Juan Lorenzo Boix, director del proyecto de ECOPLANTA; Armengol Grau, exgerente de la Mancomunitat per a la Gestió de Residus; y el experto Xavier Elías, especialista en circularidad de residuos y medición de CO₂.

Durante la jornada también se presentará el nuevo medidor de aire continuo desarrollado por la Escola de Natura Francolí.
Una jornada para el debate y la cooperación
El curso abordará las consecuencias ambientales, sociales y económicas de los residuos, así como los retos de la transición hacia una economía circular, desde la innovación tecnológica, la gestión sostenible, la valorización de materiales y la reducción de emisiones.
Según la Fundació Mare Terra – Mediterrània, esta 33ª edición reafirma su compromiso con la educación ambiental, la participación ciudadana y la cooperación entre administraciones, empresas y sociedad civil para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible. EFEverde
al
La entrada Las consecuencias y retos de los residuos en el foco del análisis académico, institucional e industrial del 33º Curso Científico de Mare Terra se publicó primero en EFEverde.