• 07/11/2025 12:20

La UE avanza hacia sus objetivos climáticos y energéticos de 2030 mientras afronta los altos precios de la energía

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 4 segundos

Bruselas, nov (EFEverde).- La Unión Europea sigue avanzando hacia sus metas climáticas y energéticas de 2030, con una reducción continuada de emisiones y un aumento sostenido de las energías renovables, al tiempo que afronta el desafío de los elevados precios de la energía, según revela el State of the Energy Union Report 2025, publicado por la Comisión Europea junto al Climate Action Progress Report.

El documento destaca los “avances significativos” en la transición hacia una Unión de la Energía más integrada, competitiva y descarbonizada, que refuerza la independencia energética del bloque y reduce su dependencia de los combustibles fósiles importados.

Reducción de emisiones

Según los datos provisionales, las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) disminuyeron un 2,5 % en 2024 respecto al año anterior, situándose un 37,2 % por debajo de los niveles de 1990, mientras que el PIB creció un 71 % en el mismo periodo. Esto confirma —según Bruselas— que el crecimiento económico europeo continúa desacoplándose de las emisiones.

La capacidad renovable instalada en la UE alcanzó los 77 gigavatios en 2024, y las energías limpias representaron ya el 47 % del mix eléctrico europeo, con tendencia al alza. El consumo final de energía bajó un 3 %, sobre todo en el sector residencial.

Para cumplir los objetivos de 2030 —reducir al menos un 55 % las emisiones y lograr un 42,5 % de renovables—, la Comisión advierte que será necesario acelerar la implantación de energías limpias y la eficiencia energética durante los próximos años.

 Energía y competitividad 

La Comisión subraya que sigue aplicando el Plan de Acción para una Energía Asequible y el Clean Industrial Deal para aliviar a consumidores y empresas. Sin embargo, los precios de la energía continúan siendo superiores a los de los principales competidores internacionales, lo que afecta a la competitividad industrial europea.

Entre las nuevas medidas figura un programa de 1.500 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones para avalar a fabricantes europeos de componentes eléctricos y un proyecto piloto de 500 millones en contraaval para acuerdos de compra de energía limpia (PPA).

La transición energética ya genera beneficios tangibles: entre 2021 y 2023, la electricidad producida por solar y eólica permitió un ahorro estimado de 100.000 millones de euros a los consumidores europeos. Además, cada punto porcentual de mejora en eficiencia energética redujo las importaciones de gas un 2,6 %.

Menor dependencia exterior

La dependencia europea del gas ruso se ha reducido drásticamente: del 45 % en 2021 al 12 % en agosto de 2025. La Comisión señala que la próxima década será “decisiva” para completar la Unión de la Energía y avanzar hacia la neutralidad climática en 2050.

La propuesta de Ley del Clima Europea revisada, que fija un nuevo objetivo del 90 % de reducción de emisiones para 2040, servirá como referencia para las políticas post-2030. No obstante, Bruselas advierte de que aún es necesario impulsar la electrificación, reforzar las redes, invertir en innovación y movilizar cerca de 695.000 millones de euros anuales en inversiones energéticas entre 2031 y 2040.

Autonomía y el liderazgo climático

“El camino hacia la neutralidad climática está en marcha, pero debe acelerarse”, señala la Comisión en el informe en el que concluye que: “La energía limpia, asequible y segura será la base de la competitividad y la independencia europea en las próximas décadas”. EFEverde

 


La entrada La UE avanza hacia sus objetivos climáticos y energéticos de 2030 mientras afronta los altos precios de la energía se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/ue-informe-energia-2025-objetivos-climaticos/