• 04/10/2025 08:35

La transformación sostenible de la alimentación puede reducir el impacto climático del sector y generar beneficios

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 55 segundos

Madrid, 19 may (EFEverde).-  Transformar los sistemas alimentarios en clave de sostenibilidad se configura como una de las soluciones más eficaces. frente a la crisis climática y de biodiversidad y puede generar beneficios socioeconómicos por valor de hasta 10 billones de dólares al año, segun los resultados de una jornada organizada por Forética en la que ha analizado los retos y oportunidades de este proceso en España.

En el foro “Cultivando una España resiliente: innovaciones y aprendizajes para una alimentación sostenible”, celebrado en el marco de la iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles se ha  destacando el papel esencial del sector privado en la producción de alimentos saludables y de calidad con menor huella ambiental, gracias a prácticas como la agricultura regenerativa o el uso de energías renovables.

10 billones al año en beneficios socioeconómicos

Así,  expertos del ámbito institucional y empresarial coincidieron en la necesidad de acelerar una transición que puede generar beneficios socioeconómicos por valor de hasta 10 billones de dólares al año, todo ello impulsando la salud pública, la seguridad alimentaria y reduciendo el deterioro ambiental.

Además, si se limita el calentamiento global por debajo de los 2 ºC y el sector alimentario avanza en su transición, se estima un crecimiento económico global de hasta 121 billones de dólares para 2070 y una reducción de precios del 16 %.

La subdirectora general de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,  Ana Díaz Pérez, se refirió a la oportunidad que supone la recientemente publicada Estrategia Nacional de Alimentación para convertir a España en referente en gastronomía sostenible,  diversidad de la producción y en el acceso a alimentos saludables y asequibles.

Además en el foro se destacó el impulso empresarial hacia modelos productivos más responsables y resilientescon: la agricultura regenerativa, el uso de energías limpias, la mejora del bienestar animal o la creación de plataformas de intercambio de conocimiento y buenas prácticas.

Estas inciativas ya se están recopilando en el Food Transformation Hub, un espacio promovido por Forética para visibilizar casos de éxito y fomentar el aprendizaje colectivo, ha explicado la entidad en un comunicado.

En la jornada intervinieron también representantes de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Fundación Triptolemos. Sus portavoces, Paloma Sánchez e Yvonne Colomer, subrayaron la importancia de la colaboración público-privada para hacer de la sostenibilidad un motor de competitividad para el sector agroalimentario español.

Asimismo, voces del tejido empresarial como Roberto García (Grupo Cooperativo Cajamar), Sagrario Sáez (HEINEKEN España), Jorge Oliva (Lactalis España), Esther García (Nauterra) y Carolina Muro (Nestlé) coincidieron en la necesidad de integrar la sostenibilidad en toda la cadena de valor, desde el campo hasta la mesa.

Desde Forética recuerdan que se trata de un reto reto es urgente: los sistemas alimentarios deben evolucionar para garantizar su resiliencia frente a los impactos climáticos, preservar la biodiversidad y asegurar el acceso equitativo a alimentos nutritivos para las generaciones presentes y futuras. EFEverde


¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro más reciente boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​. 


Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí

La entrada La transformación sostenible de la alimentación puede reducir el impacto climático del sector y generar beneficios se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/la-transformacion-sostenible-de-la-alimentacion-puede-reducir-el-impacto-climatico-del-sector-y-generar-beneficios/