• 03/10/2025 12:03

La sequía en España afecta más a los cultivos mayoritariamente de secano, según informa el Banco de España

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 55 segundos

Madrid, 8 may (EFEverde)-. La escasez de agua en las producciones agrícolas ha provocado entre 2022 y 2023 una reducción promedio de entre un 20% y un 30% de la producción de trigo y cebada, y algo más de un 10% del olivar, según el último informe sobre el impacto de la sequía en la producción agrícola española del Banco de España.

El cambio climático provoca el aumento del desarrollo de fenómenos meteorológicos extremos y adversos, cuya intensidad y frecuencia pueden condicionar el rendimiento agrícola en España, una situación que es más intensa en cultivos mayoritariamente de secano, como el trigo, la cebada o el olivar, que en aquellos en los que predomina el regadío, como el naranjo o el maíz.

El estudio 

El último estudio, llevado a cabo por el Banco de España, analiza la relación entre la información climatológica granular y de producción y superficies agrícolas a nivel provincial, entre el año 2000 y el 2023, y los rendimientos agrícolas de los cultivos del trigo (blando y duro), la cebada (de dos y seis carreras), el maíz, el naranjo dulce y el olivar, que constituyen el 47% de la superficie total cultivada en España en el año 2022.

Cada uno de los cultiovos que han sido considerados en el estudio presentan diferencias como el momento de la siembra, la floración y la recolección, lo que  explica por ejemplo, que en el caso del trigo, una semana adicional de sequía de tipo moderada, dentro de una misma campaña, puede provocar la caída del rendimiento de un 0,9%.

Entre estos tres cultivos (cebada, trigo y olivar), los mayores efectos de la escasez del agua se encuentran en la cebada, por detrás el trigo y, en último lugar, el olivar. Por otra parte, en términos generales, en el caso del maíz y el naranjo dulce, el impacto de la sequía tiene los efectos que se estimaban. 

En relación a las campañas de 2021/2022 y 2022/2023, la sequía habría generado una disminución del rendimiento alcanzado en el trigo, que sitúa en el 15% y el 27%, respectivamente, lo que se traduce en una caída media del 21% entre las dos campañas. En el caso de la cebada, la caída media en las dos campañas es superior, un 28%, siendo, por tanto, de un 20% entre el año 2021 y 2022, y de un 36% entre el año 2022 y 2023. 

Por su parte, la plantación del olivar presenta una cifra inferior que sitúa la media en el 10,5%, siendo de un 10% en la campaña del 2021/2022 y un 11% en la de 2022/2023. 

Otras consideraciones 

Los investigadores alertan de la posibilidad de que los efectos provocados por la escasez de precipitaciones, o factores como la subida de las elevadas temperaturas, puedan llegar a tener más efecto en momentos concretos de cada campaña, pero, que, sin embargo, esto no se vea reflejado en la estimación, a causa del carácter anual de las variables analizadas en el estudio. EFEverde

msr/al


¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro más reciente boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​. 


Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí

La entrada La sequía en España afecta más a los cultivos mayoritariamente de secano, según informa el Banco de España se publicó primero en EFEverde.


Artículo de María Sánchez Rivas publicado en https://efeverde.com/sequia-espana-afecta-cultivos-secano-informa-banco-espana/