Madrid, 20 ago (EFEverde).- Los grandes incendios forestales activos en Ourense, León y Zamora están provocando las mayores emisiones de carbono en España desde 2003, así como un incremento de partículas, advirtió la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que alertó sobre los riesgos para la salud asociados a la inhalación de humo.
El humo de los incendios contiene partículas finas (PM2.5), gases irritantes y sustancias tóxicas que pueden causar efectos agudos como irritación ocular, nasal y de garganta, tos, dificultad para respirar, crisis de asma, broncoespasmos severos o infecciones respiratorias, detalló la sociedad en un comunicado.
En personas vulnerables, puede aumentar la mortalidad cardiovascular y respiratoria, e incluso quienes no presentan patologías pueden verse afectados, aunque con síntomas más leves. Los niños, las personas mayores y las embarazadas son los grupos con mayor riesgo.
Recomendaciones para la salud respiratoria
En personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, SEPAR recomienda no interrumpir el tratamiento habitual y tener a mano la medicación de rescate. Aconseja realizar controles con el medidor de flujo espiratorio máximo y evitar los desplazamientos a zonas con humo. En caso de emergencia, se debe acudir a los centros de evacuación con sistemas destinados a la filtración de aire.
“Queremos insistir en que la prevención es fundamental: evitar la exposición al humo siempre que sea posible y seguir las medidas de protección puede marcar la diferencia, sobre todo en los colectivos más vulnerables”, explica el neumólogo experto en neumología ambiental y miembro de SEPAR, Dr. Javier de Miguel.
En caso de tener que salir al exterior, recomienda el uso de mascarillas N95 o FFP2 y evitar las mascarillas quirúrgicas, que no filtran las partículas más finas. Además, hace hincapié en mantener una hidratación adecuada y evitar, a toda costa, la actividad física al aire libre, ya que el esfuerzo acentúa la inhalación de toxinas.
Desde SEPAR instan a permanecer en interiores con ventanas y puertas cerradas para reducir la exposición al humo y utilizar los sistemas de filtración de aire, como el aire acondicionado en modo recirculación o purificadores con filtros HEPA.

Cómo actuar ante síntomas por la exposición
Frente a síntomas derivados de la exposición, SEPAR indica que, en casos leves, es suficiente alejarse de la zona contaminada. Sin embargo, ante síntomas graves, como dificultad intensa para respirar, opresión torácica, confusión o coloración azulada en los labios, se debe contactar de inmediato con los servicios de urgencias.
Subrayan la necesidad de actuar con prudencia y seguir las recomendaciones de los especialistas para minimizar el impacto del humo en la salud, ante esta situación de emergencia sanitaria silenciosa que está viviendo España debido a los incendios. EFEverde
La entrada La SEPAR alerta de que el humo de los incendios dispara riesgos para la salud se publicó primero en EFEverde.