• 04/10/2025 06:48

La protección del lobo, en peligro: una maniobra legislativa contra la ciencia. Por Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 20 segundos

Por Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España

Este jueves, el Congreso de los Diputados votará una enmienda colada por el Partido Popular en la Ley de desperdicio alimentario en el Senado con apoyo de VOX, PNV y Junts, para desproteger al lobo ibérico y reabrir su caza en la mayor parte de sus territorios. Una artimaña legislativa sin base científica alguna, que sienta un gravísimo precedente: la rebaja del estatus legal de una especie por razones exclusivamente políticas debería hacer saltar todas las alarmas para quienes defendemos la naturaleza.

La inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) en 2021 fue un avance histórico para la conservación. Una decisión basada en el dictamen de un comité científico independiente, formado por expertos nombrados por el Estado central y las Comunidades Autónomas. Se llevó a cabo siguiendo el largo y garantista proceso que marca la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, permitiendo la participación de la sociedad civil.

Es lamentable que el PP y sus aliados pretendan revertir esa protección por la puerta de atrás, sin participación, sin debate técnico y sin justificaciones más allá de un burdo populismo: el lobo convertido en el chivo expiatorio para todos los males del mundo rural.

La enmienda que se vota este jueves en el Congreso de los Diputados no es solo un ataque directo al lobo, sino que socava todo el marco jurídico que preserva la naturaleza en España. Su aprobación supondría un precedente muy peligroso, pues abre la puerta a futuros retrocesos en la protección de cualquier otra especie por motivos políticos, buscando satisfacer a ciertos sectores o intereses económicos.

Al proteger el lobo en 2021, se reconoció el papel esencial de la especie en el equilibrio de los ecosistemas y se puso fin a una gestión basada en la caza deportiva y la muerte de ejemplares. Un modelo fallido, que no había servido para mantener las poblaciones de la especie en un estado de conservación favorable ni para reducir el conflicto con la ganadería extensiva. Por primera vez, el foco se ponía en aplicar medidas para prevenir los ataques, y no en matar lobos: la evidencia científica nos dice que esa es la mejor manera de reducir las pérdidas de ganado.

Este gran avance se instrumentalizó políticamente desde el primer momento, inflamando el conflicto social y propagando todo tipo de bulos sobre la expansión de la especie. Pero los datos son tozudos: la población ibérica del lobo está estancada, según los propios datos de las Comunidades Autónomas. El crecimiento desde 2012-2013, el último censo nacional de la especie, ha sido apenas del 8% en Castilla y León, de un 3% en Galicia (de 90 a 93 manadas), y de un 13% en Asturias (de 37 a 42 manadas reproductoras). Mientras tanto, en Portugal su área de distribución se ha reducido un 23% en las últimas dos décadas.

Desde WWF advertimos que la enmienda del Partido Popular y sus aliados volverá a sumir la gestión de la especie en un caos legal y judicial. La Comisión Europea ha dejado claro que, incluso si el estatus de la especie cambia a nivel comunitario, los Estados Miembros seguirán obligados a garantizar el estado de conservación favorable de sus poblaciones, algo que no se da en España. La lenta recuperación de la especie es todavía muy frágil, con importantes problemas genéticos de endogamia causados por su aislamiento y la implacable persecución humana hasta la segunda mitad del siglo pasado. Matar lobos en este estado de conservación desfavorable seguirá siendo ilegal.

Es vergonzoso que este intento de desprotección del lobo se esté vendiendo como una solución para la ganadería extensiva, cuando es exactamente lo contrario. Nunca ha habido tantos fondos públicos disponibles para proteger al ganado y compensar de forma justa y rápida sus posibles ataques, gracias a la puesta en marcha en 2022 de la “Estrategia para la gestión y conservación del lobo y su convivencia con las actividades del medio rural”.  

Según un análisis de las políticas autonómicas sobre el lobo elaborado por WWF, esta apuesta ha supuesto un avance -aunque insuficiente- en la dirección correcta. Sacar al lobo del LESRPE no solucionará ninguno de los problemas estructurales de la ganadería extensiva, pero sí abrirá la puerta a su persecución sistemática y echará por tierra los avances conseguidos, poniendo en riesgo los fondos para la coexistencia. 

Es incomprensible que PNV y Junts se sumen a este ataque contra la naturaleza. En el País Vasco, la especie cuenta con solo dos manadas compartidas con comunidades vecinas, y en Cataluña ni siquiera hay manadas establecidas y está catalogado como especie “Extinta reproductora”. Lejos de alinearse con el PP y VOX en su cruzada anti-lobo, estos partidos deberían comprometerse con la conservación de la especie y con el impulso de medidas de coexistencia con la ganadería extensiva.

Por todo ello, exigimos a PNV, Junts y al resto de grupos parlamentarios que rechacen la enmienda del Partido Popular. El lobo es un patrimonio de toda la sociedad y su papel es imprescindible para recuperar el equilibrio de nuestros ecosistemas. Con la biodiversidad en un estado de emergencia, en medio de una crisis de pérdida de naturaleza sin precedentes, necesitamos más que nunca al lobo vivo.

El secretario de WWF España, Juan Carlos del Olmo, durante una visita a la redaccion de EFEverde en la que se define como "un ecologista vocacional"

 

 

Juan Carlos del Olmo es Secretario General de WWF España
Fotografía principal: Un ejemplar de lobo ibérico en la Sierra de la Culebra. EFE/J.J. Guillén

 

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada La protección del lobo, en peligro: una maniobra legislativa contra la ciencia. Por Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/la-proteccion-del-lobo-en-peligro-una-maniobra-legislativa-contra-la-ciencia-por-juan-carlos-del-olmo-secretario-general-de-wwf-espana/