Madrid, (EFEverde).- Los eurodiputados Iratxe García Pérez y César Luena han llevado a la Comisión Europea el proyecto ERIMSA/ELKEM que la Plataforma Contra la Mina a Cielo Abierto en el Nordeste de Segovia denuncia por sus efectos en la región.
Iratxe García Pérez es presidenta del Grupo de Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, y César Luena es miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, ambos han trasladado varias preguntas a la Comisión Europea que plantean los riegos ambientales, económicos y sociales que el proyecto ERIMSA/ELKEM puede provocar en la región, explica la plataforma en un comunicado.
Los eurodiputados Iratxe García Pérez y César Luena cuestionan el proyecto por su dudosa compatibilidad con el principio de precaución del artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y los objetivos estratégicos de sostenibilidad de la Unión Europea.
Sostenibilidad
El proyecto minero de ERIMSA afectará en una primera fase a 436 hectáreas y amenaza a la biodiversidad, los recursos hídricos y la economía local, a lo que se le suma la alteración de los acuíferos, la contaminación del suelo y del aire así cómo la pérdida de paisajes protegidos, que son clave para el turismo y del desarrollo de la región, advierte el colectivo social contrario al proyecto.
La Plataforma ha movilizado más de 1300 alegaciones durante el periodo de información pública y cuenta con el apoyo de los vecinos y visitantes así como de los profesionales de diferentes sectores como la agricultura y la ganadería.
Los siete ayuntamientos afectados también han mostrado su rechazo al proyecto, a quienes se han sumado diferentes asociaciones como Ecologistas en Acción, SEO BirdLife y la Red Ambientalista Segoviana.
“Que esta cuestión haya llegado a Europa es una muestra de que nuestra lucha no solo es justa, sino necesaria. Confiamos en que la Comisión Europea actuará para garantizar que proyectos como este respeten el medio ambiente, la biodiversidad y los derechos de las comunidades rurales”, expresaba Marisa Moro, portavoz de Plataforma.
La plataforma ha reafirmado, con esta iniciativa en Europa, su compromiso para seguir trabajando para la protección del Nordeste Segoviano y garantizar que cualquier decisión sobre el futuro respete los principios de sostenibilidad y la participación social sobre lo que sucede en el territorio. EFEverde
msr/al
Siguenos en bsky

Sigue a EFEverde en Threads
Siguenos en X
Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí
La entrada La Plataforma Contra la Mina en el Nordeste Segoviano llega a la Comisión Europea se publicó primero en EFEverde.