Belém (Brasil).- El secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, afirmó este lunes que la COP30 de Belém (Brasil) debe mostrar que la cooperación del clima está “firme” en este contexto global “fragmentado”.
«Necesitamos mostrar que la cooperación del clima está firme en un mundo fragmentado. Veo una gran determinación para construir sobre el progreso fundamental de la COP30 y mostrar, una vez más, que la cooperación del clima funciona para entregar progresos reales», dijo Stiell durante el evento de apertura de la reunión plenaria de alto nivel de la trigésima cumbre climática.
Sin embargo, el funcionario de la ONU reiteró con firmeza el llamamiento a la rapidez y la urgencia a los ministros y negociadores presentes en la cumbre, a medida que ésta se acerca a su etapa final.
El ritmo lento en las negociaciones “no refleja la velocidad y la magnitud” de la transición que ya se está produciendo en la economía real.
“La voluntad está. Pero la rapidez, no”, manifestó.
“Tenemos por delante una semana de mucho trabajo para los ministros y los negociadores. Les pido que abarquen los temas más difíciles rápido. Cuando tardamos en abordar estos temas, todos perdemos», afirmó, dirigiéndose a los ministros y negociadores presentes.
“No nos podemos dar el lujo de perder más tiempo en retrasos tácticos o en evasivas. El momento para la diplomacia performativa ya pasó. Ahora es momento de arremangarse, unirnos y hacer el trabajo”, expresó.
Asimismo, durante su intervención, Stiell celebró que “una nueva economía” más sostenible “está avanzando más rápido de lo que las previsiones podían pensar”, con varias iniciativas privadas presentadas durante la cumbre que prometen movilizar billones de dólares destinados a proyectos de energía y al apoyo de los planes de adaptación a los cambios climáticos.
“El año pasado, más de 2,2 billones fueron inyectados a las energías renovables, eso es más que el PIB de más de 180 países”, comentó.
En la misma línea, la presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, afirmó que la crisis climática tiene impactos reales en la población a pesar de «la negación de los escépticos».
Brasil pide pasar de las promesas a los hechos
El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, ha pedido a los ministros de Medio Ambiente que han llegado este lunes a la Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP30) que actúen con decisión para pasar de las palabras a los hechos.
«Esta debe ser la conferencia de la verdad, de la implementación y, sobre todo, de la responsabilidad con el planeta», ha dicho Alckmin parafraseando al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Ha pedido «actuar de tal forma que toda decisión política» tomada en la COP30 «contribuya para preservar la vida en la tierra, proteger la biodiversidad y asegurar la justicia» medioambiental.
Según Alckmin, «el tiempo de las promesas ya pasó» y «cada fracción de grado adicional al calentamiento global representa vidas en riesgo, más desigualdad y más pérdidas para aquellos que menos han contribuido con el problema».
Antes da dar paso a los oradores, se ha proyectado un vídeo sobre la Amazonía, elaborado con registros gráficos hechos en esa región por el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, quien falleció este año y fue una referencia global para la defensa del medioambiente.
La COP30 entra este lunes en su semana decisiva con la llegada de los ministros, que asumen el mando de las negociaciones, después de seis días de debates y bajo una fuerte presión de los indígenas de la Amazonía y de la sociedad civil. EFEverde
adm/mp/ess
ed-mp/icn
La entrada La ONU pide en la COP30 una cooperación climática “firme” en un “mundo fragmentado” se publicó primero en EFEverde.