Madrid, 18 ago (EFE).- España dice adiós este lunes a la ola de calor que ha afectado al país desde el pasado 3 de agosto, por lo que se ha colado entre los tres más duraderas desde que hay registros, con la recomendación, por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), de «no bajar la guardia» ante los devastadores incendios que asolan el país.
Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), José Luis Camacho, a falta de comprobación de datos definitivos, tras 16 días de duración, esta ola de calor «va a entrar en el puesto número tres de la lista de olas de calor, empatando con la de agosto de 2022».
No obstante, ha advertido que «eso no quiere decir que haya que bajar la guardia en cuanto a incendios», ya que el descenso notable de temperaturas afectará «sobre todo a la mitad noroeste peninsular, con lo cual en la otra mitad peninsular, la mitad sureste, el este y sur peninsular todavía hoy va a hacer muchísimo calor».
Además de la temperatura, otra «variable que influye mucho en los incendios forestales es la humedad relativa», según ha dicho.
«Cuanto más alta es (la humedad relativa), mejor para lograr controlar el avance de estos grandes incendios y cuanto más al noroeste, más va a recuperarse esta humedad relativa de madrugada», ha explicado el experto.
Bajada generalizada
Las temperaturas máximas descenderán prácticamente de forma generalizada, descenso que será notable en la mitad noroeste interior y sur de Cataluña, y registrará pocos cambios en los litorales del noroeste, Pirineos y Canarias. Sin embargo, pueden aumentar en el sudeste y Alborán.
El martes, el lento avance de la vaguada en altura hacia el este propiciará el cierre definitivo del episodio de ola de calor, con un descenso notable de las temperaturas en los tercios sudeste y este peninsulares pasando a valores de calor moderado pero casi sin ninguna zona en aviso de ningún nivel por temperaturas máximas.
Se prevén chubascos y tormentas localmente fuertes con rachas muy fuertes en Pirineos, Ibérica oriental y zonas intermedias.
El miércoles se prevé que el norte peninsular continúe bajo la influencia de circulación atlántica, con lluvias que serán más abundantes y persistentes en el Cantábrico oriental, y localmente fuertes e el interior este de Cataluña, y el descenso casi generalizado de temperaturas continuará.
Un hombre fallece por un golpe de calor
La Aemet ha emitido este lunes avisos de nivel rojo en Vegas del Segura por temperaturas próximas a 44 grados y en litoral sur de Alicante por próximas a 42 grados; además hay avisos de nivel naranja en toda Andalucía, Murcia, sureste de Castilla-La Mancha y Baleares.
Justamente, esta mañana un hombre ha fallecido por un golpe de calor mientras paseaba por un camino del municipio de La Rambla (Córdoba), según ha informado en su cuenta de Facebook el Ayuntamiento rambleño, que ha pedido a los vecinos precaución tras el «extremo calor» registrado ayer en el municipio que alcanzó los 45,2 ºC de temperatura máxima.
Con este fallecimiento en La Rambla (Córdoba), sumarían al menos cuatro los fallecidos por golpe de calor en Andalucía, los otros son tres hombres de 86,72 y 33 años fallecidos en Almería, Córdoba y Huelva, respectivamente. No obstante, de acuerdo al Sistema de Monitorización de la Mortalidad diario (MoMo), dependiente del Ministerio de Sanidad, más de 1.500 personas han fallecido por calor en España este verano.
La entrada La ola de calor se despide tras 16 días con un respiro en las temperaturas y la vista puesta en los incendios se publicó primero en EFEverde.