• 03/10/2025 05:43

La OEI impulsa la “apropiación social de la ciencia” en la Noche de l@s Investigadores

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 45 segundos

Madrid, 22 sept (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, ha subrayado la importancia de impulsar la apropiación social de la ciencia en la región, entendida como el proceso mediante el cual los ciudadanos incorporan el conocimiento científico y lo ponen en práctica para resolver problemas cotidianos.

En una reflexión publicada en EFEverde.com, Jabonero ejemplifica este concepto con la historia de un joven moqoit de la localidad de San Bernardo, en El Chaco argentino. Allí, un taller universitario sobre calentadores solares permitió que Mariano —vecino de la zona y reparador de electrodomésticos— adaptara la tecnología con materiales reciclados, creando un prototipo propio que hoy ayuda a su comunidad a paliar la pobreza energética.

“El conocimiento compartido y apropiado por la ciudadanía tiene un impacto directo en la vida de las personas, especialmente en las comunidades más vulnerables”, señala el secretario general de la OEI.

La Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s

Con ese espíritu, la OEI organiza (junto a la Fundación para el Conocimiento Madr+id dela Comunidad de Madrid), la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, que celebrará su sexta edición el 26 y 27 de septiembre.

Durante dos días, más de 700 investigadores de 16 países participarán en 140 actividades de divulgación científica, con el objetivo de abrir los laboratorios, acercar el conocimiento al público y mostrar de manera sencilla las aplicaciones prácticas de la ciencia, detalla Jabonero.

En total, 130 universidades y centros de investigación se sumarán a la iniciativa, con talleres, visitas, charlas y demostraciones diseñadas para niños, jóvenes y familias.

“Necesitamos espacios de encuentro entre la ciudadanía y los investigadores, donde puedan surgir preguntas, propuestas y soluciones conjuntas”, afirma Jabonero.

Ciencia para el desarrollo sostenible

La Noche de l@s Investigador@s forma parte de un amplio abanico de proyectos que la OEI impulsa en el ámbito científico, cultural y educativo, siempre con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco de referencia.

Para Jabonero, este tipo de eventos permiten que más personas, como el joven moqoit de San Bernardo o los estudiantes que replicaron su modelo en ferias científicas, encuentren en la ciencia respuestas tangibles a problemas locales.

“Cabe desear —concluye— que el conocimiento que se comparte en la Noche llegue a muchos otros Marianos, capaces de apropiarse de él y de convertirlo en soluciones útiles para afrontar los retos de Iberoamérica”.

La tribuna completa del secretario general de la OEI esta disponible para su lectura y descarga en la bitácora de ecoinfluencers @cdoverde en EFEverde.com de la Agencia EFE. EFEverde
al

De los laboratorios a la cotidianidad: cómo impulsar la apropiación social de la ciencia en Iberoamérica. Por Mariano Jabonero (Secretario General de la OEI)


La entrada La OEI impulsa la “apropiación social de la ciencia” en la Noche de l@s Investigadores se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/apropiacion-social-ciencia-noche-investigadores-oei-jabonero/