• 27/06/2024 21:00

La nueva Red Estatal de Montes Públicos mejorará la gestión forestal

(origen) Redacción EFEverde Jun 21, 2024 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 49 segundos

Madrid.- La nueva Red Estatal de Montes Públicos (REMP) tiene como objetivo mejorar el conocimiento y la gestión de los montes públicos en España, fomentar la cooperación entre los organismos que los administran y generar oportunidades de desarrollo para la bioeconomía forestal. 

La entidad nace de «la necesidad de crear espacios de cooperación y compartir estrategias, buenas prácticas y casos de éxito» entre las Comunidades Autónomas que gestionan montes públicos, según un comunicado facilitado por el Centro de servicios de promoción forestal y su industria de Castilla y León (CESEFOR).

Se trata de un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y coordinado por CESEFOR con el apoyo del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA), que cuenta con un presupuesto de 1.134.110 euros para 2024 y 2025.

Acciones concretas

La REMP funcionará como una red de adhesión voluntaria sin personalidad jurídica, regida por unos estatutos y sustentada administrativa y técnicamente por CESEFOR.

El organismo está abierto a entidades autonómicas responsables de la gestión de los montes públicos así como a cabildos insulares, consejos insulares, diputaciones forales y ayuntamientos, con la idea de «poner en valor el patrimonio forestal público, promover la gestión forestal pública y los bienes y servicios derivados», todo ello «enmarcado en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad».

Entre las acciones previstas, figura la creación del Observatorio de los Montes Públicos, el desarrollo de programas de formación dirigidos a gestores del sector, el fomento de la cooperación entre entidades de la REMP para compartir buenas prácticas y soluciones a problemas comunes, la provisión de herramientas de apoyo a las entidades locales y la mejora de los marcos legales y procedimentales.

Importancia de los MUP

El comunicado recuerda que la superficie forestal de España ocupa, según los datos más recientes de 2021, aproximadamente 28.391.780 hectáreas (el 56 % del territorio nacional), de las cuales 7.704.722 hectáreas (el 28 % del total) son de titularidad pública.

De esta última cifra, el 95,7 % están clasificadas como Montes de Utilidad Pública (MUP) y resultan «esenciales para la protección del medioambiente y la biodiversidad».

De hecho, desempeñan «un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas y en la mitigación del cambio climático» ya que aproximadamente el 56% de la superficie de estos montes en la península y Baleares está integrada en la Red Natura 2000, mientras que en Canarias este porcentaje asciende al 99%, lo que subraya la importancia de los MUP en regiones particularmente sensibles.

La gestión de los montes públicos se distribuye actualmente entre varias entidades: el Estado gestiona 321.575 hectáreas; las CC.AA., 1.147.719 y las entidades locales, otras 6.222,667 hectáreas.

Esta distribución de la gestión «asegura una administración más cercana y eficiente de los recursos forestales, adaptada a las necesidades y características de cada región», concluye. EFEverde

 

ppm/crf

La entrada La nueva Red Estatal de Montes Públicos mejorará la gestión forestal se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/red-estatal-de-montes-publicos/