• 03/10/2025 07:02

La nueva Biblioteca Virtual Félix Rodríguez de la Fuente prepara a la IA con información ambiental

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 50 segundos

Maria Sánchez Rivas

Madrid, (EFEverde)-. La nueva Biblioteca Virtual de la Biodiversidad llevará como nombre al naturalista Félix Rodríguez de la Fuente y contará con varias sedes físicas, que nutrirán a la biblioteca virtual en Internet además de digitalizar los libros que fueron cabecera en la inspiración de Rodríguez de la Fuente así como los publicados por quienes le siguieron. Su presentación tendrá lugar el próximo viernes 14 de marzo en el Ateneo de Madrid. 

¿Por qué llamarla Félix Rodríguez de la Fuente?

El nacimiento de esta biblioteca se enmarca en la celebración del primer centenario del nacimiento del ambientalista Félix Rodríguez de la Fuente (1928), quien, desde muy joven, fue un naturalista innato, así como una de las figuras más reconocidas por su forma de transmitir y contar la naturaleza a través de los medios de comunicación en España.

La biblioteca estará integrada por diferentes sedes físicas que abordarán obras de referencia de autores clave en la conservación de la naturaleza, como es el caso de José Antonio Valverde en Andalucía, Alfredo Noval en la cornisa Cantábrica y Ramón Margalef en el Mediterráneo. Además, las sedes adquirirán fondos bibliográficos de los fundadores de la revista Quercus y de la librería Linneo entre 1980 y 1999.

Obras que la integran

Los fondos bibliográficos de los fundadores de Quercus y Linneo recogen más de 6000 obras que fueron publicadas en su día con una tirada escasa, y que hoy se encuentran agotadas y descatalogadas y publicadas en ámbito local por los seguidores de la obras de estos pioneros, que tuvieron como objetivo continuar durante décadas el estudio y la divulgación de la naturaleza española. Por este motivo, constituyen, a día de hoy, una importante referencia en la evaluación de los cambios de la vida salvaje a lo largo del último siglo.

Esta iniciativa nace gracias a la idea del periodista, escritor y divulgador, Benigno Varillas, quien, tras años de experiencia en el oficio, explica a EFEverde la motivación de poner en marcha este proyecto cuyo interés no es comercial: «El objetivo de la biblioteca es que el concepto de defensa de la naturaleza esté en la IA y no solo en los folletos turísticos».

Las obras se digitalizarán, una vez se establezca un acuerdo, y serán difundidas en Internet con un fin que es doble, por un lado, ponerlas a disposición de los lectores y, en segundo lugar, entrenar y aportar información de fauna, flora y ecosistemas ibéricos a la Inteligencia Artificial (IA) para que, a su vez, esta procese dicha información en las respuestas que aporte a los usuarios. EFEverde

La iniciativa se presentará el viernes 14 a las 19:00 horas en el Ateneo de Madrid

Te puede interesar:

Félix Rodríguez de la Fuente: 90 años del nacimiento de un visionario

msr/al

La entrada La nueva Biblioteca Virtual Félix Rodríguez de la Fuente prepara a la IA con información ambiental se publicó primero en EFEverde.


Artículo de María Sánchez Rivas publicado en https://efeverde.com/nueva-biblioteca-virtual-felix-rodriguez-fuente-prepara-ia-informacion-ambiental/