• 30/10/2025 03:33

La minería y sus efectos socioambientales, eje del cuarto encuentro ibérico de Covas do Barroso

(origen) Delegaciones EFEverde Oct 16, 2025 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 54 segundos

Madrid/Boticas (Portugal), 16 oct (EFEverde).- Decenas de colectivos de toda la península ibérica se participarán, desde mañana viernes 17 de octubre y hasta el domingo 19, en la aldea portuguesa de Covas do Barroso, en el cuarto encuentro ibérico sobre los impactos sociales y ambientales de la minería.

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y la asociación Unidos em Defesa de Covas do Barroso, organiza este encuentro con la colaboración del Observatorio Ibérico de la Minería para denunciar los efectos negativos del extractivismo minero en España y Portugal.

En el encuentro esta prevista también la asistencia de representantes de organizaciones ecologistas europeas y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE).

Coordinación ibérica frente al extractivismo

El encuentro pretende consolidar un espacio de reflexión, aprendizaje y cooperación, en el que los colectivos podrán poner en común experiencias y estrategias de resistencia frente a proyectos mineros considerados estratégicos por la Unión Europea. Durante tres días, los participantes debatirán sobre la escalada extractivista y la forma de coordinar acciones conjuntas que mitiguen los impactos sociales y ambientales de la minería.

El evento incluye talleres de formación, charlas y debates sobre alternativas a la minería y la defensa del medio ambiente. Asimismo, se presentarán los avances del foro internacional “Pueblos contra el Extractivismo”, que ya agrupa a organizaciones de varios continentes, así como del Observatorio Ibérico de la Minería, proyecto que documenta malas prácticas del sector y cuenta actualmente con más de 100 casos registrados.

Covas do Barroso, foco de resistencia

Covas do Barroso se ha convertido en un referente de resistencia ante la minería, al ser la localización prevista para la mayor mina de litio de Europa, promovida por una empresa británica. La región de Barroso también acoge dos de los tres proyectos mineros portugueses designados como estratégicos por la UE, explican los organizadores en un comunicado

En España, el encuentro reúne a representantes de plataformas que luchan contra seis proyectos mineros estratégicos: Doade (Ourense), Las Navas (Cáceres), La Parrilla (Cáceres), Aguablanca (Badajoz), Las Cruces (Sevilla) y El Moto (Ciudad Real). Todos estos proyectos han sido objeto de sanciones, denuncias o recursos ante la Comisión Europea por vulneraciones de derechos sociales y ambientales.

Por ejemplo, la mina de La Parrilla fue cerrada en 2022 por carecer de autorización ambiental y construir balsas de residuos ilegales, mientras que Las Cruces acumula más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de aguas del acuífero del entorno de Sevilla. La mina de Aguablanca pertenece a la empresa Denarius, vinculada a vulneraciones de derechos humanos en Colombia.

Denuncias de opacidad y falta de participación

Las organizaciones ecologistas denuncian la opacidad y la ausencia de participación ciudadana en la selección de los primeros proyectos estratégicos de la UE y advierten que la situación se agravará con la segunda convocatoria de proyectos estratégicos del Reglamento Europeo de Materias Primas Fundamentales. EFEverde

sfv

 


La entrada La minería y sus efectos socioambientales, eje del cuarto encuentro ibérico de Covas do Barroso se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/encuentro-iberico-impactos-socioambientales-mineria/