• 04/10/2025 00:16

La mayoría de los españoles considera que las etiquetas alimentarias deberían ser más claras y grandes

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 31 segundos

Barcelona, 19 jun (EFEVerde).La mayoría de los consumidores españoles no lee las etiquetas de los productos alimentarios debido a la falta de claridad, especialmente por el tamaño de la tipografía, según un estudio presentado por la marca de bebidas vegetales YOSOY.

El informe, titulado ¿Qué te metes en el cuerpo?, revela que un 91 % de los encuestados considera que el tamaño de la letra es un obstáculo para entender lo que están comprando.

Entre sus principales conclusiones, destaca que 7 de cada 10 consumidores intenta leer los ingredientes. Pero sólo el 4% sabe identificar el significado de algunos términos más técnicos como los códigos E-XXX que corresponden a los aditivos, sin embargo un 97% asegura saber evitar los productos que los contienen.

A pesar de que el Reglamento (UE) Nº 1169/2011 establece un tamaño mínimo de letra de 1,2 mm para el etiquetado. La mayoría de los encuestados considera esta medida insuficiente. De entre todos los encuestados, el 93% cree que la transparencia debería ser una obligación de la industria, no sólo un derecho del consumidor. 

Frente a esta demanda, YOSOY ha decidido aumentar el tamaño de su tipografía a 9,3 mm, lo cual es un cambio significativo que supera de manera amplia el mínimo legal.  “La transparencia, educación y una mejor legibilidad son claves para que los consumidores tengan un poder de decisión real”, afirma Paula Arcas, Brand Manager de la compañía.

Brick de bebida vegetal de YOSOY / YOSOY

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reclamado en reiteradas ocasiones a la industria alimentaria que sean más claros en el etiquetado, aunque no ha habido muchos respuesta por ahora. Para YOSOY, la claridad en los ingredientes no es solo una preferencia del consumidor, sino una necesidad urgente de salud para sus compradores.

YOSOY apuesta por una propuesta 100% vegetal, sin aditivos ni ingredientes difíciles de comprender. Con opciones sin gluten, ecológicas, sin azúcar y una línea especial para baristas.

Es necesario que haya una responsabilidad y conciencia por parte de las marcas y de las empresas, para poder generar confianza con los consumidores. Además, también es importante el compromiso con una alimentación más responsable y accesible para todos. EFE

 


La entrada La mayoría de los españoles considera que las etiquetas alimentarias deberían ser más claras y grandes se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Julen Suescun publicado en https://efeverde.com/etiquetado-alimentos-claridad-estudio-consumidores-espana/