• 04/10/2025 13:32

La legislación textil europea abre un camino de oportunidades de mejora socioambiental

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 19 segundos

Por Nora Sesmero

Madrid, (EFEverde).- La legislación europea para el sector textil genera incertidumbre, pero también un abanico de oportunidades para que las empresas lideren mejores impactos socioambientales, como el cumplimiento de los derechos humanos en el ámbito laboral o el reemplazo de los tejidos sintéticos por otros naturales.

La incertidumbre del sector textil ante cómo se aplicará el paquete legislativo sobre la materia no quita para que las empresas “puedan ir haciendo cosas”, según expone la fundadora de SOGOOD Studio, Sònia Flotats.

Incertidumbre respecto a la aplicación de las legislaciones

Flotats resalta que las normas que le competen al sector textil son hasta 17 distintas, pero “que están interconectadas”, por lo que resulta esencia  informarse bien sobre los detalles de cada una.

“Estas normas están diseñadas para grandes empresas y las PYMES se están quedando al margen”, comenta Pepa González que decidió fundar Agille Seller para ayudar a dar respuesta a esta necesidad y “que no les pille el toro”.

Sobre la directiva de afirmaciones ecológicas, aún no sé sabe qué tipo de documentación va solicitar la Comisión Europea para justificar los impactos ambientales y sociales de las empresas, una ley que también tiene relación con la de Pasaporte Digital de Producto.

Mientras tanto, las PYMES pueden “analizar los proveedores, porque quizá un tejido ya está certificado, y se puede hablar de algodón orgánico certificado”, comparte González.

En términos ambientales, Flotats cree que hay que poner el foco en adaptarse a la legislación de ecodiseño ya vigente. Por otro lado, en términos sociales es relevante actualizarse para cumplir la directiva de Debida Diligencia y el reglamento de Trabajo Forzado.

Otra incógnita es cómo se va a formar y a comunicar la información que se pretende ofrecer al consumidor. Se espera que se cree una herramienta informativa similar al esquema de colores de Nutri-Score o como el de los electrodomésticos. Ambas destacan que será fundamental una formación para que el consumidor pueda tomar decisiones de compra informadas.

Ejemplo de comunicación de impactos de Studio ArtKnitt. Imagen cedida por Sònia Flotats.
Ejemplo de comunicación de impactos de Studio ArtKnitt. Imagen cedida por Sònia Flotats.

Sin embargo, parece que la tendencia que está tomando la legislación propuesta por la Unión Europea indica un camino hacia tejidos más duraderos y de mayor calidad, y por ello, Flotats confía en que el “precio de la ropa va a subir”.

Una oportunidad para introducir los tejidos naturales y regenerar la naturaleza desde el cambio social

La docente y experta en el sector textil, Rocío Cota lleva años formando a profesionales de esta industria y apoya que la educación que se tiene que crear tiene que ser clara y entorno a una pedagogía crítica integrando la cooperación y bajo una cultura de suficiencia, ya que “no puede haber un cambio de consumo ni un cambio de producción sin un cambio social”.

“Es necesario crear una gran masa crítica que exija un cambio de la política y un cambio de la educación”, afirma e invita a la reflexión: «¿cuándo se va a prohibir que las empresas que siguen incentivando la sobreproducción lo hagan y cuándo van a restaurar todo lo dañado ambiental, social y emocionalmente?».

Así como repensar cuáles son las necesidades humanas, ya que las que ha impuesto la industria textil en muchas ocasiones han ido ligadas a «necesidades que ha creado el sistema capitalista».

Además, defiende que esto no será posible sin “volver a la tierra” para entender los ciclos de las fibras, las que se podrían cultivar localmente en los diferentes territorios en España en base al clima, los sistemas agrícolas que favorecen su crecimiento, entre otros aspectos. Y así poder desarrollar el empleo de tejidos naturales en el mercado, a su vez favoreciendo la regeneración de la naturaleza. EFEverde

nsa / al

 

 

 

 

 


euchloe bazae personaje ambiental del 9 ene
euchloe bazae personaje ambiental del 9 ene

Siguenos en bsky

La entrada La legislación textil europea abre un camino de oportunidades de mejora socioambiental se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Nora Sesmero publicado en https://efeverde.com/legislacion-textil-europea-oportunidades-mejora-socioambiental/