• 04/10/2025 06:44

La iluminación de un proyecto industrial en Chile pone en peligro la investigación astronómica

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 43 segundos

Berlín, ene (EFE).- El Observatorio Europeo Austral ha advertido que un proyecto industrial, de la empresa eléctrica AES Andes, puede traer repercusiones negativas para la investigación astronómica puesto que supone una amenaza de contaminación lumínica para la claridad de los cielos sobre el desierto de Atacama en Chile.

«Está previsto que el megaproyecto industrial se ubique a tan sólo entre 5 y 11 kilómetros de los telescopios de Paranal lo que causaría daños irreparables a las observaciones astronómicas debido a la contaminación lumínica emitida durante la vida operativa del proyecto», dice un comunicado de ESO.

Los guardianes de la oscuridad que protegen el cielo de la contaminación lumínica de Chile

«La reubicación del complejo salvaría uno de los últimos cielos oscuros y verdaderamente prístinos de la tierra», agrega.

El Observatorio Paranal, construido y operado por ESO e inaugurado en 1999, ha hecho posibles importantes avances astronómicos. Desde allí se detectó la primera imagen de un exoplaneta y se confirmó la hipótesis de la expansión acelerada del universo.

El observatorio es un clave para la comunidad astronómica mundial, incluida la de Chile, que ha crecido de manera importante en las últimas décadas. Además, en el cercano Cerro Armazones se construye el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, el telescopio más grande del mundo de su tipo, una instalación revolucionaria que cambiará drásticamente lo que sabemos sobre el universo.

Riesgo crítico para cielos prístinos

«El hecho de que el megaproyecto industrial de AES Andes esté tan próximo a Paranal representa un riesgo crítico para los cielos nocturnos más prístinos del planeta», destacó el director general de ESO, Xavier Barcons.

«Las emisiones de polvo durante la construcción, el aumento de la turbulencia atmosférica y, especialmente, la contaminación lumínica, tendrán un impacto irreparable en las capacidades de observación astronómica, que hasta ahora han atraído inversiones multimillonarias por parte de los gobiernos de los Estados miembros de ESO».

Lugar especial para la astronomía

El proyecto contempla un complejo industrial de más de 3.000 hectáreas e incluye la construcción de un puerto, plantas de producción de amoniaco e hidrógeno y miles de unidades de generación de electricidad cerca de Paranal.

«Chile, y en particular Paranal, es un lugar verdaderamente especial para la astronomía: sus cielos oscuros son un patrimonio natural que trasciende sus fronteras y beneficia a toda la humanidad», afirmó Itziar de Gregorio, representante de ESO en Chile.

«Es crucial considerar ubicaciones alternativas para este megaproyecto que no pongan en peligro uno de los tesoros astronómicos más importantes del mundo», agregó.EFEverde
rz/cae/laa

Más noticias sobre contaminación lumínica


 

euchloe bazae personaje ambiental del 9 ene
euchloe bazae personaje ambiental del 9 ene

Siguenos en bsky

La entrada La iluminación de un proyecto industrial en Chile pone en peligro la investigación astronómica se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/contaminacion-luminica-proyecto-industrial-en-atacama-chile/