• 30/10/2025 00:39

La fauna del Mar Menor salva de momento la situación crítica de oxígeno en la cubeta sur

(origen) Delegaciones EFEverde Oct 21, 2025 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 34 segundos

Murcia.- El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor ha destacado este martes después de evaluar la situación de la albufera tras el paso de la dana Alice que pese a su estado crítico por hipoxia o anoxia en la cubeta sur, no se ha detectado problema en la fauna, pues los peces son capaces de moverse.

Según su portavoz, Ángel Pérez Ruzafa, todo dependerá de cómo evolucione el estado del agua en función de circunstancias como la temperatura, el viento o los niveles de clorofila y turbidez que harán posible que esas bolsas sin oxígeno por debajo de un metro de altura desde el fondo «desaparezcan o se muevan en una dirección o en otra donde ya los peces no tendrían escapatoria».

El presidente del Comité Científico del Mar Menor, Ángel Pérez Ruzafa, atiende a la prensa tras la reunión del comité. EFE/Marcial Guillén

La entrada masiva de agua dulce con sus nutrientes, material en suspensión y materia orgánica se sigue produciendo con retardo en la cuenca vertiente, a lo que se une el proceso de digestión de la materia orgánica acumulada en las capas profundas, aunque los valores de clorofila «van bajando y eso es una buena señal de que va a haber menos carga que luego hay que digerir».

Estabilización de los parámetros

Ese descenso es del 42 % respecto a las primeras mediciones tras la dana del 10 y 11 de octubre, pues este lunes había 3,09 miligramos por metro cúbico de agua de media, frente al pico de 5,4 del pasado martes, según datos autonómicos, que hablan también de una mejoría de la transparencia hasta alcanzar los 2,75 metros de visibilidad, de valores normales de temperatura para la época (22,8 grados centígrados) y de turbidez elevada, aunque estabiliza su crecimiento.

También de estabilización generalizada de algunos parámetros en los 21 puntos de medición, salvo en los cuatro de la zona sur, con niveles elevados del oxígeno (7,21 miligramos por litro) y de salinidad.

Detectan un episodio de anoxia en la zona sur del Mar Menor tras el paso de la dana Alice

«Hay eventos en los que hasta un cierto nivel de lluvia torrencial el Mar Menor lo digiere bien, pero otros no, como la dana de septiembre de 2019, y algunos como el último que dependen muy mucho de las circunstancias, que están en ese límite entre que pueda digerirlo y en dos o tres días se haya resuelto el tema o que vaya a peor como consecuencia de esos retardos en las entradas o de las condiciones ambientales que formen una sinergia negativa», ha explicado a los periodistas al término de la reunión.

Integrar los modelos de la cuenca vertiente

La próxima reunión se dedicará casi monográficamente a integrar los modelos de la cuenca vertiente -que se están desarrollando y están muy avanzados- con los de la albufera, para ver la coherencia hidrodinámica y poder detectar lagunas de conocimiento con el fin de afinar y establecer predicciones para anticipar qué puede pasar si hay una lluvia de estas características y cómo están funcionando las distintas medidas.

También para priorizar en función del coste y la eficacia de los humedales naturales, la renaturalización, la creación de humedales artificiales, la colocación de setos, el control sobre el nivel freático y las entradas por escorrentía frente a las superficiales.

Incremento «preocupante» de la clorofila en el Mar Menor tras la dana Alice, alerta el Instituto Español de Oceanografía

 

Según sus palabras, no habido discrepancia respecto a los datos o muestras de análisis aportados por organismos estatales y autonómicos: «Son terriblemente coherentes y es un lujo poder contar con distintos sistemas de monitorización que aportan además complementariedad, porque por un lado tenemos boyas que están dando mucha regularidad y grano fino temporal y muestreos que lo dan espacial, lo que permite acotar si las cosas están pasando solo en un sitio y a qué profundidad».

Los niveles bajos de oxígeno se localizan en la zona de la diputación cartagenera de Los Nietos como consecuencia del agua que entró a través de las ramblas de La Carrasquilla y del Beal.


La entrada La fauna del Mar Menor salva de momento la situación crítica de oxígeno en la cubeta sur se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/la-fauna-del-mar-menor-salva-situacion-critica-de-oxigeno-en-la-cubeta-sur/