• 29/10/2025 16:29

La empresa española ante la CSRD: ¿preparada para el examen de sostenibilidad? Por Laura Canut Tomàs y Carlos Cerdán-Infantes

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 7 segundos

La entrada en vigor de la Directiva sobre Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD) marca un punto de inflexión en la forma en que las empresas europeas y españolas deben reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG), equiparándolo a la información financiera.

Pero, ¿está realmente preparada la empresa española para este examen?

La CSRD se apoya en los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), desarrollados por EFRAG. Tras el primer ejercicio, la Comisión Europea, consecuencia de la situación geopolítica y de las dificultades observadas, solicitó una revisión urgente para reducir la carga administrativa sin comprometer la calidad del reporte.

En respuesta, EFRAG ha planteado simplificaciones que disminuirán los puntos de datos obligatorios, si bien las empresas españolas deben avanzar en gestión y reporte de sostenibilidad para cumplir con los requisitos normativos.

Aunque las versiones revisadas siguen en consulta pública, se espera que las decisiones finales se adopten a finales de 2025.

Avance desigual según tamaño y recursos

El grado de avance difiere en función del tamaño, los recursos y la madurez de cada organización. Las más preparadas han abordado con mayor o menor éxito las evaluaciones de doble materialidad.

El reto está en integrar la sostenibilidad en sus sistemas de información y en formar equipos capaces de responder a las distintas interpretaciones normativas y a las normas asociadas.

Los principales obstáculos detectados son claros. La disponibilidad y calidad de los datos ESG supone una primera barrera.

A ello se suma la complejidad de las cadenas de valor, que dificulta la trazabilidad de impactos.

También existe una falta de profesionales especializados que traduzcan los requisitos normativos a la práctica diaria.

Otro reto clave es la adaptación tecnológica, que exige invertir en sistemas avanzados.

Finalmente, los plazos ajustados dificultan la planificación ordenada de este proceso.

A pesar de ello, muchas empresas muestran una actitud proactiva y ven en la CSRD una oportunidad para articular una estrategia que responda, no solo a las necesidades de accionistas e inversores, sino también a las expectativas de otros grupos de interés.

La sostenibilidad como oportunidad estratégica

La CSRD no debe entenderse únicamente como obligación legal. Es una oportunidad para transformar el modelo de negocio desde una lógica sostenible.

Las empresas que logren integrar la sostenibilidad en su estrategia podrán mejorar la gestión de riesgos, fortalecer relaciones con los grupos de interés y acceder a nuevas fuentes de financiación.

Además, el proceso de reporte puede convertirse en una herramienta de transformación interna al fomentar la colaboración entre departamentos, la digitalización de procesos y la toma de decisiones.

Según el Informe Forética 2024, las compañías españolas se enfrentan a una nueva etapa en la gestión de la sostenibilidad, marcada por la necesidad de pasar de compromisos a resultados.

La ciudadanía, los mercados y los reguladores exigen evidencias concretas del desempeño ESG, lo que obliga a integrar la sostenibilidad de forma transversal en el modelo de negocio.

Entre los principales desafíos destaca la necesidad de demostrar impacto real. Ya no basta con comunicar intenciones: las empresas deben establecer objetivos medibles, alineados con estándares y reportar avances con transparencia.

Otro reto es la gestión transversal, ya que la sostenibilidad debe estar presente en todas las áreas, desde los equipos operativos hasta los órganos de gobierno, como parte de una cultura corporativa compartida.

La adaptación normativa es igualmente esencial. El entorno regulatorio europeo, liderado por la CSRD y los ESRS, exige una transformación ágil y estratégica, y las compañías deben anticiparse para evitar riesgos legales y reputacionales.

Finalmente, resulta clave reforzar la conexión con la sociedad. En un contexto de mayor escepticismo, las empresas deben consolidar su papel como agentes de cambio capaces de responder a desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la desigualdad social.

En la actualidad, y en base a la información pública disponible, se detecta como necesidad principal realizar un análisis de doble materialidad conforme a guías internacionales.

Este análisis permitiría asentar las bases del reporte, integrar la sostenibilidad en el modelo de negocio y contar con sistemas que permitan recopilar y monitorizar datos.

Herramientas apoyadas en inteligencia artificial u otros sistemas similares pueden responder a esta necesidad desde el rigor y la eficiencia.

La revisión de los ESRS puede facilitar este proceso, especialmente para pymes y organizaciones con recursos limitados, al permitir un enfoque más estratégico y menos burocrático.

Transformación profunda

La CSRD exige, en definitiva, una transformación profunda que va más allá del cumplimiento. Implica rediseñar procesos, invertir en tecnología, formar equipos y repensar la estrategia empresarial desde una perspectiva sostenible.

Desde RSM Spain creemos que este proceso puede ser una palanca de cambio positivo.

La sostenibilidad ya no es una opción reputacional, sino un imperativo estratégico.

Laura Canut Tomàs y Carlos Cerdán Infantes (RSM)

Las empresas que se anticipen no solo cumplirán con la normativa, sino que alcanzarán una posición competitiva y la capacidad de atraer recursos financieros, humanos, materiales y técnicos.

 

Laura Canut Tomàs es consultora Senior de Sostenibilidad y ESG en RSM.

 

Carlos Cerdán-Infantes es socio de ESG y Sostenibilidad en RSM.

 

 

Logotipo de RSM

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada La empresa española ante la CSRD: ¿preparada para el examen de sostenibilidad? Por Laura Canut Tomàs y Carlos Cerdán-Infantes se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/la-empresa-espanola-ante-la-csrd-preparada-para-el-examen-de-sostenibilidad-por-laura-canut-tomas-y-carlos-cerdan-infantes/