• 29/10/2025 13:09

La directora de Protección Civil cree que la dana de Valencia ha dado a la sociedad una «percepción del riesgo»

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Patricia Rodríguez

Madrid, 22 oct (EFE).- La dana del año pasado ha dado a la sociedad una «percepción del riesgo» para saber cómo actuar ante desastres climáticos, según indica la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en una entrevista con EFE con motivo del aniversario de la tragedia.

A Barcones (Berlanga de Duero (Soria), 1976) le ha tocado ser la cara mediática en dos de las peores catástrofes medioambientales de la historia de este país: la que asoló a la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024, dejando más de 200 muertos, y los incendios forestales que en agosto pasado devoraron 380.000 hectáreas, con un balance de cuatro fallecidos.

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, durante una entrevista con EFE en Madrid. EFE/ Mariscal

La política socialista, cuya oficina depende del Ministerio del Interior, recuerda cómo el fenómeno llegó después de «cinco años sin precedentes», tras «avisos muy importantes» en forma de tormenta Filomena (2021), erupción del volcán de La Palma (2021), el apagón de abril pasado o la pandemia de covid-19.

Lecciones

El último año, sobre todo, fue «terrible», afirma Barcones, quien, pese a todo, opina que la «durísima» experiencia de la dana dejó lecciones.

«De todo ese aprendizaje, de todo ese sufrimiento, de todo lo que hemos perdido, yo sí que creo que la ciudadanía, a nivel individual y la sociedad, tiene una percepción del riesgo y sabe que cómo actuemos, de qué manera lo hagamos, puede ayudar a ponernos a salvo, a minimizar el impacto», reflexiona.

Danas, inundaciones, incendios: España ante el reto de un nuevo mapa de riesgos climáticos

 

En este sentido, agrega que «las conductas individuales son indispensables para que, pese a lo que ocurra, podamos minimizar el impacto».

Aunque «reticente» a hablar de su faceta personal, la directora general admite que lo sucedido en la Comunidad Valenciana «fue el suceso más fuerte» al que se ha enfrentado en toda su vida y el que ha tenido un «mayor coste físico y emocional».

«La dana de Valencia es el episodio que me ha marcado, que nunca voy a olvidar y que, desde luego, voy a querer recordar para transmitir esa necesidad para que siempre esté todo preparado y seamos conscientes de lo que el cambio climático, la emergencia climática nos puede llegar a hacer como sociedad, pero también a cada uno de nosotros», señala.

Los españoles, alerta, «vivimos en el Mediterráneo, un lugar precioso, pero muy expuesto al cambio climático, que produce fenómenos meteorológicos adversos, desde danas a incendios (…) La emergencia climática está aquí y, si no actuamos, tendrá terribles consecuencias».

Antes y ahora: ¿Ha cambiado el sistema de alertas?

Barcones defiende también con convicción el buen funcionamiento del sistema de avisos (Es-Alert) que se empleó el 29 de octubre de 2024, generando gran controversia por su aplicación «tardía» y que se utiliza actualmente, en España y en Europa, para alertar a la ciudadanía de desastres que se avecinan de manera inminente.

Sobre esto, mantiene que se trata de «un sistema que es efectivo y está salvando vidas» y puntualiza que «está a disposición de las comunidades autónomas cuando es su ámbito territorial el que está concernido».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de EFEverde (@efe_verde)

«No ha habido ninguna modificación en cuanto al sistema. Lo que se ha podido modificar es cómo lo ha utilizado algún territorio en concreto, pero son cientos las ocasiones en las que las comunidades autónomas lo han utilizado en situaciones de emergencia real», dice.

Además, insiste en que «tanto en simulacros como en activaciones reales el sistema funciona a la perfección, como se ha visto a lo largo de estas últimas danas, al igual que los incendios».

Barcones dirige Protección Civil y Emergencias desde diciembre de 2023 y fue, durante su gestión de la crisis de los incendios forestales en agosto, objeto de duras críticas. Acerca de este tema, no tiene dudas de que los ataques fueron más descarnados por el hecho de ser mujer en un puesto de mando.

«Yo estuve en la dana tres meses y medio, junto a la delegada del Gobierno, y muchas cuestiones se repiten, son reincidentes, son especialmente virulentas cuando somos mujeres las que estamos al frente. Hoy nos vamos abriendo camino. La igualdad se va abriendo camino, pero nos queda muchísimo, muchísimo por hacer», lamenta.

Formación desde la escuela

Ante el actual contexto de cambio climático y como parte de la importancia que desde su oficina se da a la anticipación de los desastres, Barcones habla con «profundo orgullo» de un Plan de formación en materia de Protección Civil y Emergencias implementado en centros educativos no universitarios para enseñar a los niños «qué hacer ante un incendio, ante una inundación, ante un terremoto».

La directora hace también un llamamiento a «trabajar de manera conjunta para reforzar el sistema y que nunca más tengamos que vivir una dana».

 


La entrada La directora de Protección Civil cree que la dana de Valencia ha dado a la sociedad una «percepción del riesgo» se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Mari Navas publicado en https://efeverde.com/la-directora-de-proteccion-civil-cree-que-la-dana-de-valencia-ha-dado-a-la-sociedad-una-percepcion-del-riesgo/