• 04/10/2025 03:46

La cultura de empresa, el mejor aliado para el futuro del clima. Por Inés Echevarría, fundadora de Uttopy

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 42 segundos

Escribe Inés Echevarría, fundadora de Uttopy

Cuando actuamos en coherencia con valores tan humanos como el respeto y la equidad, somos más felices. Además, al hacerlo, ayudamos a solucionar gran parte de los problemas sociales que hay. ¿Por qué no lo hacemos más a menudo?

Durante muchos años me ha acompañado una pregunta. Y he llegado a la conclusión de que no es por falta de bondad, sino por falta de conciencia.

Y si queremos hacer frente al mayor reto de nuestra era —la crisis climática— generar conciencia sobre su importancia es el primer paso.

Una creencia que nos limita

El 95% de nuestras acciones son automáticas. Las tomamos guiados por creencias, muchas de ellas inconscientes. Y una de las más limitantes, especialmente en el mundo empresarial, es la que de que “Negocio y sostenibilidad son incompatibles.”

Esta creencia ha frenado inversiones estratégicas, ha justificado decisiones cortoplacistas y ha postergado una transición urgente. El problema es que sigue operando en segundo plano, como si el mundo no hubiera cambiado.

Su origen se remonta al siglo XIX, en plena Revolución Industrial, cuando el crecimiento a gran escala ofrecía una vía para cubrir las necesidades básicas de una población empobrecida. En ese contexto, poner el capital por delante parecía razonable.

Pero el contexto ha cambiado. La cuenta atrás para cumplir la Agenda 2030 ha comenzado su recta final y mientras la crisis climática, la desigualdad y la desconfianza institucional avanzan, seguimos aplicando un modelo que alimenta el desequilibrio, al poner a las personas y al planeta al servicio del capital.

Frente a este escenario ya no sirven las acciones simbólicas. Necesitamos una transformación profunda. Y como todo cambio sistémico, empieza por cambiar la mentalidad. Aquí es donde cobra vital importancia la cultura de empresa.

La nueva mentalidad

La cultura de empresa es el conjunto de creencias, valores y hábitos que guían las decisiones del día a día y las acciones de su equipo. La escasez genera escasez y la abundancia genera abundancia. Esto es una realidad.

En el momento en el que entendamos que la sostenibilidad, lejos de ser un peaje, es la mejor inversión para el futuro y el de nuestro negocio, el cambio se integrará en la cultura corporativa, y las empresas empezarán a ganar en todas sus dimensiones: ganarán coherencia y conexión con su propósito, motivación y orgullo en sus equipos, fidelidad de los clientes conscientes, atractivo para inversores que valoran la resiliencia, y por último, pero no menos importante, ganarán alineación entre modelo de negocio y las necesidades y retos que tiene nuestra sociedad.

En definitiva, se crea un modelo “win–win–win” donde gana la empresa, gana el planeta y gana la sociedad.

La cultura corporativa importa

A veces pesamos que lo fácil es cambiar la regulación. Pero en realidad, lo más fácil es cambiar nuestras conductas, en lo personal y profesional. De hecho, es lo único que está en nuestras manos.

En el momento en que asumimos la responsabilidad e integramos la sostenibilidad en nuestros valores, el cambio fluye solo: Los líderes que se atreven a cuestionar el statu quo, y la impulsan con confianza; los profesionales la interiorizan en su toma de decisiones, tangibilizándola en nuevos proyectos; y los equipos, ilusionados por ser parte del cambio, la integran con ilusión en sus rutinas y hábitos.

En Uttopy estamos convencidas del poder transformador de los pequeños actos, y por este motivo impulsamos el microactivismo cotidiano en las empresas conscientes, activando a sus equipos a través de pequeños hábitos. Sabemos que el verdadero cambio no ocurre por decreto. Ocurre en cada conversación. En cada decisión. En cada hábito.

Parte del problema o parte de la solución

Siempre habrá empresas que esperen a que llegue una ley, una crisis o una presión externa que las obligue a moverse. Pero eso solo hará más difícil y desagradable el cambio.

La buena noticia es que cada vez son más las empresas que ven la sostenibilidad como una oportunidad, liderando con el ejemplo y mejorando su reputación. Contribuyendo de esta forma a crear valor para las personas y el mundo.

Cuando entendamos que un mundo insostenible es, simplemente, insostenible, y que cuando elegimos actuar desde la abundancia, la generamos, empezará la transformación. Y estamos a tan solo un pensamiento de distancia de ponerla en marcha.

Inés Echevarría es fundadora de Uttopy


Sobre @CDOverde

Arturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada La cultura de empresa, el mejor aliado para el futuro del clima. Por Inés Echevarría, fundadora de Uttopy se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/la-cultura-de-empresa-el-mejor-aliado-para-el-futuro-del-clima-por-ines-echevarria-fundadora-de-uttopy/