• 17/11/2025 08:16

La COP30 impulsó en su cuarto día el Plan de Salud de Belém y celebra su primer Día de la Justicia Climática

(origen) Delegaciones EFEverde Nov 14, 2025 , , , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 58 segundos

Belém (Brasil), 13 nov (EFEverde).- La COP30 situó este jueves el bienestar humano en el centro de la acción climática, en una jornada marcada por la adopción del Plan de Acción de Belém para la Salud (BHAP, por sus siglas en inglés), el primer Día de la Justicia en una COP y una firme apuesta por la educación como motor de resiliencia frente al calentamiento global.

El BHAP, desarrollado bajo el liderazgo de Brasil junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca fortalecer los sistemas sanitarios para que puedan responder a los impactos del cambio climático mediante vigilancia, innovación y políticas basadas en evidencia. El plan cuenta ya con 80 adhesiones, entre ellas 30 países y 50 entidades de la sociedad civil e instituciones internacionales, y recibió un respaldo inicial de 300 millones de dólares de la Climate and Health Funders Coalition.

“Proteger la salud en un clima cambiante exige un enfoque de toda la sociedad”, afirmó el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, quien calificó el plan como “un paso vital hacia sistemas resilientes y justos”.

El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, pidió avanzar “de la reflexión a la acción conjunta”, subrayando que ya no existe alternativa a la adaptación del sector sanitario ante un clima cada vez más extremo.

La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud

Educación para transformar

En la Mesa Ministerial sobre Educación Verde, coorganizada por Brasil y la UNESCO, los gobiernos reafirmaron el papel de la educación como catalizador de la acción climática. La reunión destacó la necesidad de integrar la alfabetización climática en los currículos para capacitar a futuras generaciones.

“Debemos preparar a los estudiantes no solo para comprender el mundo, sino para cambiarlo”, afirmó el ministro de Educación brasileño, Camilo Santana.

Justicia climática sin precedentes

El primer Día de la Justicia, el Clima y los Derechos Humanos de una COP reunió a magistrados y autoridades de varios países. El presidente del Consejo Nacional de Justicia de Brasil, Edson Fachin, aseguró que la justicia puede “inducir comportamientos y promover la justicia climática” en defensa de la vida y la naturaleza.

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, celebró este hito y recordó que “no se puede abordar la cuestión climática sin ética ni justicia”, añadiendo que cada sanción por delitos climáticos “es un acto de amor por la humanidad”.

Derechos humanos y ambiente sano, elementos esenciales en COP30. Por Astrid Puentes Riaño (Universidad Iberoamericana)

Innovación financiera y alerta temprana

El día incluyó también el lanzamiento de FINI, una iniciativa para convertir los Planes Nacionales de Adaptación en proyectos financiables y movilizar un billón de dólares en inversiones de aquí a 2028. Además, se presentaron nuevos apoyos para sistemas de alerta temprana y observación meteorológica, con aportes de España, Bélgica, Irlanda, Mónaco, Noruega y otros países.

ACNUR lanza en la COP30 el primer fondo de financiación de carbono liderado por refugiados


La entrada La COP30 impulsó en su cuarto día el Plan de Salud de Belém y celebra su primer Día de la Justicia Climática se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/cop30-plan-salud-belem-justicia-climatica-dia4/