• 03/10/2025 05:44

La ciencia está basada en evidencia, no en ideología: Alan Sokal (University College de Londres)

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 41 segundos

Madrid, 25 abril (EFEverde).- El método científico basado en hechos y la comprobación de pares va en el corazón de la  investigación, pero en medio de una era de propaganda y desinformación, «la ciencia enfrenta serias amenazas», afirma Alan Sokal 

El catedrático de Matemáticas del University College de Londres y profesor Emérito de Física de la Universidad de Nueva York, acaparó numerosos titulares cuando en 1996 realizó el llamado experimento Sokal. En ese momento quiso denunciar y desenmascarar las visiones postmodernas de la ciencia.

En su intervención en una conferencia en la Fundación Ramón Areces, ‘Amenazas ideológicas a la ciencia’, organizada junto a la Real Sociedad Española de Física, el investigador ha subrayado la importancia de proteger la ciencia de “influencias ideológicas que puedan comprometer su integridad y utilidad”, como también de defender la racionalidad y la evidencia.

Pero ello «no implica rechazar otras formas de conocimiento o experiencia humana»,  ha afirmado Sokal, sin dejar de diferenciar afirmaciones basadas en evidencia y aquellas que no lo están.

Valor científico

“La ciencia no es solo un conjunto de conocimientos técnicos o una colección de datos empíricos, sino una cosmovisión crítica y escéptica que se basa en la evidencia”, según Sokal.

Para él, la revisión de pares es otra clave para esa credibilidad. Lo considera el sistema «menos imperfecto», pero que “debe basarse únicamente en la calidad científica de la investigación, no en el hecho de encontrar sus resultados agradables o desagradables”, enfatiza el catedrático.

Si bien “la ciencia ha alcanzado una preeminencia innegable en todos los ámbitos del pensar y del conocimiento», Sokal recuerda que «no siempre ha sido reconocida, ni está garantizada en el futuro”.​

Amenazas internas en el mundo de la investigación

Sokal se ha referido a amenazas internas, como los “académicos postmodernistas”, quienes sostienen que la ciencia es una construcción social y por lo tanto no puede ser objetiva. Sin embargo, defiende la imparcialidad que se obtiene al verificar afirmaciones con hechos.

Otra problemática es la autocensura, ya que «la ‘Cultura de la Cancelación’ socava la libertad de debate, que es la
piedra angular de las pretensiones de conocimiento de la comunidad científica”, afirma el catedrático.

Sokal cierra su ponencia advirtiendo sobre la posverdad, ya que da lugar a propaganda y desinformación. Además, damnifica la confianza tanto en la ciencia como en las instituciones que la promueven. En ese sentido, «incluso si los ‘progresistas’ tuvieran 100% de razón en cada tema, la censura de las opiniones opuestas seguiría siendo perjudicial para su propia causa».EFEverde

vlp/al

La entrada La ciencia está basada en evidencia, no en ideología: Alan Sokal (University College de Londres) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Valeria López publicado en https://efeverde.com/la-ciencia-esta-basada-en-evidencia-no-en-ideologia-alan-sokal-university-college-de-londres/