• 03/10/2025 14:48

La buena información sobre emergencias ayuda a salvar vidas

(origen) Arturo Larena Oct 23, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 43 segundos

Madrid, 24 oct (EFE).- La buena información sobre emergencias ayuda a salvar vidas en un momento en el que la desinformación sobre estas cuestiones esta aumentando, han coincidido hoy diversos expertos durante la primera jornada del III seminario de Comunicación en Emergencias.

El curso, de tres días de duración en formato mixto (presencial y on line) ha sido inaugurado este miércoles en la Escuela Nacional de Protección Civil en Rivas por la directora general de la escuela Antonia Garcés, el vicesecretario de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Francisco Sierra, el director de EFEescuela, Carlos Gosch y la coordinadora del curso Marta Crego, en representación de las tres entidades organizadoras.

La información sobre emergencias nos obliga a una actualización constante de conocimientos y técnicas, algo que en EFEescuela tenemos muy presente ha señalado Gosch quien ha agradecido a la dirección general de Protección Civil que vuelva a contar con EFE en un seminario que se ha consolidado como referente de formación en ese reto de contar historias diferentes todos los días.

En términos similares se ha referido Sierra, quien ha citado la creciente desinformación en torno a los cada vez más frecuentes fenómenos meteorológicos adversos.

Alrededor de 35 alumnos de medios y gabinetes de comunicación participan en este curso en el que también se ha analizado las semejanzas y diferencias de un tipo de información marcada por la urgencia de trasladar a los ciudadanos información rigurosa y plural.

La profesora de Periodismo de la Universidad Complutense, María Luisa Sánchez Calero a la importancia de crear una cultura de emergencias.

En este sentido el funcionamiento del servicio de alertas telefónicas e-Alert y como se percibió -con un sesgo negativo- en su primer gran uso masivo con ocasión del la Dana del 3 de septiembre de 2023, fue otra de las cuestiones analizadas

Eva González Herrero de Redeia y el director de EFEverde.com, Arturo Larena, coincidieron en que el periodismo de emergencias va a requerir una hiper especialilzación para contribuir a impulsar una cultura de la autoprotección, dado que los fenómenos meteorológicos adversos se están generalizando.

El curso continuará mañana en la dirección general de Protección Civil y entre otros temas se abordarán las «fake news» ambientales y climáticas, con la participación entre otros, del responsable de EFEverifica, Sergio Hernández.

El seminario concluirá el viernes en la sede de la APM y en su clausura esta previsto que intervengan la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, el coordinador de Medio Ambiente y Ciencia de EFE, Pedro Pablo G. May y el vicepresidente primero de la Asociación de la Prensa, Luis Ayllón. EFE
al

 

 

 

 

 

 

La entrada La buena información sobre emergencias ayuda a salvar vidas se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/la-buena-informacion-sobre-emergencias-ayuda-a-salvar-vidas/