Ciudad de Panamá, 20 oct (EFEverde).- Fortalecer la base científica que orientará las decisiones globales para frenar la pérdida de biodiversidad y enfrentar la crisis climática es el objetivo de la 27ª reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que comenzó este lunes en Ciudad de Panamá con la mirada puesta en la próxima COP30 de Belém (Brasil) y la COP17 de biodiversidad de 2026 (Armenia).
Biodiversidad y clima, dos caras de la misma moneda
“La crisis climática y la de biodiversidad son dos caras de la misma moneda”, advirtió la secretaria ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker, al inaugurar la reunión.
Según destacó, 55 países ya han actualizado sus planes nacionales de biodiversidad y 140 partes han presentado 3.300 objetivos alineados con el Marco Mundial Kunming-Montreal (KMGBF), adoptado en 2022. “Se han logrado avances, pero las cifras indican que no vamos por buen camino”, alertó Schomaker.

Evaluar avances antes de la COP30
Durante la semana, los representantes de los 196 países miembros del CDB revisarán los progresos científicos y técnicos en la aplicación del marco global para revertir la pérdida de biodiversidad antes de 2030.
Los debates abordarán temas clave como la relación entre biodiversidad y cambio climático, la lucha contra las especies invasoras, los vínculos entre biodiversidad y salud, y los desafíos en agricultura y bosques.
“Esta reunión es crítica porque se da justo unas semanas antes de la COP30”, subrayó el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, quien añadió que el encuentro “adelantará buena parte de lo que ocurrirá en Brasil”.
Pueblos indígenas y conocimientos tradicionales
Además de esta 27° reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico del CDB, la próxima semana -del 27 al 30 de octubre- tendrá lugar también en Panamá el primer encuentro del nuevo órgano permanente sobre el Artículo 8J, dedicado a los pueblos indígenas y comunidades locales.
En esa cita uno de los grandes debates girará en torno al papel de los pueblos indígenas, que por primera vez contarán con un órgano permanente en la gobernanza de la biodiversidad.
Se analizará el reglamento de gobernanza del nuevo órgano o el asesoramiento sobre la integración de los conocimientos tradicionales en el informe de progreso global sobre la implementación del Marco de Acción de Kimberley sobre el cambio climático, entre otros.
Sobre el CDB
El CDB es un tratado internacional para la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos, establecido en 1992.
El órgano rector del CDB es la Conferencia de las Partes (COP). Esta autoridad suprema de todos los gobiernos (o partes) que han ratificado el tratado se reúne cada dos años para examinar el progreso, fijar prioridades y adoptar planes de trabajo.
Con 196 partes, cuenta con una participación prácticamente universal entre los países. Contribuye a abordar las amenazas a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos mediante evaluaciones científicas, el desarrollo de herramientas, incentivos y procesos, la transferencia de tecnologías y buenas prácticas, y la participación activa de las partes interesadas pertinentes. EFEverde
adl/mt/acm
La entrada La biodiversidad, en el centro del debate rumbo a la COP30, en el arranque de la reunión científica del Convenio de Biodiversidad en Panamá se publicó primero en EFEverde.
Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/reunion-biodiversidad-panama-cop30/