Madrid (EFEverde).- El Delta del Ebro está en la primera línea del cambio climático, que amenaza su biodiversidad y las actividades económicas (como la pesca, la agricultura y el turismo) de las cuales dependen comunidades cercanas. En este contexto, expertos y autoridades coinciden en que el diálogo y la cooperación son claves para reforzar la gobernanza y dar respuestas conjuntas a los retos que afronta el emblemático humedal.
Por ello, el Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN Med) y SEO/Birdlife organizan un taller para explorar estrategias conjuntas de restauración y gobernanza para fortalecer la resiliencia climática del Ebro, que enfrenta el ascenso del nivel del mar, la pérdida de hábitats y la expansión de especies invasoras. Con ello, no solo está en amenaza su biodiversidad, sino también los servicios ecosistémicos que de ella dependen: la protección natural de la costa frente a temporales y erosión.
Soluciones basadas en la naturaleza
En «Restauración de la biodiversidad y mejora de la gobernanza mediante Soluciones basadas en la Naturaleza en el Delta del Ebro» se presentarán resultados científicos recientes, se compartirán experiencias prácticas de restauración y se debatirá sobre nuevos marcos de gobernanza que permitan escalar estas soluciones, en las cuales la biodiversidad y la protección de la costa se entiendan como elementos inseparables.
“El Delta del Ebro es un patrimonio natural de valor incalculable, pero también un territorio altamente vulnerable en el que convergen multitud de actores con diferentes intereses y prioridades. Solo con soluciones conjuntas, basadas en la ciencia y en la naturaleza, podremos garantizar su resiliencia y el bienestar de las comunidades que dependen de él”, señala Pilar Marín, del programa de Biodiversidad Marina y Economía Azul de UICN.
El diálogo reunirá a unos 40 expertos en adaptación climática y biodiversidad, actores sociales clave, autoridades (regionales y estatales), gestores del Parque Natural, científicos y organizaciones locales y la cita será el 16 de septiembre de 10:00 a 18:30 en la sede de Eurecat (Centro de Resiliencia Climática y Transición Ecológica en Amposta), Tarragona.
Restauración y gobernanza por la biodiversidad del humedal
La actividad se enmarca en los proyectos europeos IMPETUS y REST-COAST, que trabajan por una gestión sostenible del Delta del Ebro y reducir los impactos del cambio climático en uno de los humedales más emblemáticos del Mediterráneo.
En palabras de Cristina Sánchez, de SEO/Birdlife en un comunicado, “la biodiversidad del Delta nos está alertando de cambios profundos. Es urgente escuchar esta señal y actuar con medidas de restauración que integren a todos los sectores implicados”.
Una preocupación que comparte REST-COAST, pues estima que el Delta acoge a más de 1.1000 especies, de las cuales 109 están amenazadas de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Como solución, el proyecto propone una mejor gestión de sedimentos para reforzar la barrera natural del Delta frente a inundaciones y erosión.
Mientras tanto, IMPETUS ha revelado que las aves acuáticas podrían perder hasta un 70 % de su hábitat a largo plazo como consecuencia de la subida del nivel mar. Por lo que los arrozales emergen como hábitats de gran valor para mantener especies clave, la protección costera y la provisión de servicios ecosistémicos.
Ambos proyectos europeos demuestran que la restauración costera y la implementación de medidas inspiradas en la naturaleza ofrecen beneficios múltiples, ya que «aumentan la resiliencia de especies y hábitats, refuerzan la capacidad del Delta para amortiguar los efectos del cambio climático y sostienen los servicios ecosistémicos vitales para actividades humanas vinculadas a la pesca, la agricultura y el turismo», apunta la organización internacional.
UICN también añade -en un comunicado- que los expertos de estos proyectos apuntan también a que los avances científicos y técnicos deben ir acompañados de una gobernanza sólida y participativa que integre a todos los actores implicados, desde las administraciones hasta las comunidades locales. EFEverde
La entrada La biodiversidad del Delta del Ebro, en primera línea del cambio climático y epicentro del próximo taller de la UICN se publicó primero en EFEverde.