• 03/10/2025 07:18

La alimentación ecológica y el ecoturismo, protagonistas de BioCultura A Coruña. Por Oriol Urrutia

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 4 segundos

La feria pionera del movimiento ecológico en España, BioCultura, arranca un nuevo año ferial del 7 al 9 de marzo en A Coruña. Con el nuevo eslogan “La raíz de la solución”, BioCultura reunirá en su sexta edición celebrada en Galicia a más de 150 expositores en el recinto ferial de EXPOCoruña, llevando el ecoturismo y la producción ecológica como señas de identidad.

A lo largo de tres días de feria, un público esperado de más de 13.000 visitantes podrá encontrar propuestas dedicadas a los sectores de la alimentación ecológica (con más de 10.000 referencias), así como al ecoturismo, la cosmética natural y ecológica certificada, la moda sostenible, casa sana, bienestar, eco-estilo de vida, artesanías y ONG’s.

Ecoturismo: poner en valor lo local

Uno de los focos principales de BioCultura A Coruña es el ecoturismo, un concepto que propone viajar de forma más responsable, centrado en la descubierta y el disfrute del destino y su oferta gastronómica, cultural y social a través de formatos menos disruptivos y de impacto positivo, que cada vez convence a más personas. En definitiva, una forma sostenible de acercarse al paisaje, la lengua y la cultura de un territorio a la vez que contribuir al desarrollo económico de sus zonas rurales, lejos del turismo de masas.

Todo ello convergerá en la Jornada de Sostenibilidad Turística y Ecoturismo, que tendrá lugar el viernes 7 de marzo en el stand de la Reserva Mariñas Coruñesas, organizada en colaboración con la Universidad de A Coruña, la Reserva de la Biosfera de Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, la Reserva Os Ancares Lucenses, el Club Ecoturismo España, la Xunta y el Clúster de Turismo de Galicia y las Diputaciones de A Coruña, Lugo y Ourense, además del Consello Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA).

Una programación muy variada

Más allá de la exposición, se celebrarán más de 150 actividades paralelas para todos los públicos. Entre ellas, demostraciones culinarias y catas protagonizadas por productos ecológicos certificados, de producción local y de temporada que pondrán en valor la alimentación sana arelada en el territorio.

Ponentes de alto nivel como Nicolás Olea, Ariana Lara, Salvador Ramos Rey, Dolores Raigón y Mariana Aróstegui, hablarán de cómo mantener la salud en un mundo enfermo y cómo mantenerse alejado de contaminantes y distorsiones en el contexto de la Jornada Nutrición, Salud y Naturaleza, programada para el sábado 8 de marzo en el espacio Ágora.

Como viene siendo habitual, la cosmética natural y ecológica certificada y la limpieza libre de tóxicos se darán cita en el showroom de ecoestética, un espacio diferenciado que pondrá a disposición de los visitantes una propuesta muy diversa de formaciones y talleres para conocer más acerca de chocolaterapia, perfumes y la elaboración de maquillaje y cremas cosméticas.

El futuro de la vivienda cobrará protagonismo en la Jornada de Bioconstrucción, organizada por diversas entidades, entre ellas, EcoHabitar. Un lugar para conocer de primera mano las tendencias, los últimos materiales y las ideas para construir con responsabilidad hacia el entorno, la economía de recursos y las energías renovables.

Tibet Yoga Studio coordinará el conjunto de actividades del Festival de yoga del noreste: talleres de yoga, de pranayama y de meditación diseñados para complementar un estilo de vida saludable, mantenerse física y mentalmente activo, ayudar a controlar el estrés y manejar las emociones. Se puede consultar más información sobre las actividades en http://www.biocultura.org/acoruna

  • Consulta aquí el calendario de ferias ecológicas 2025.

La entrada La alimentación ecológica y el ecoturismo, protagonistas de BioCultura A Coruña. Por Oriol Urrutia se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/la-alimentacion-ecologica-y-el-ecoturismo-protagonistas-de-biocultura-a-coruna-por-oriol-urrutia/