• 03/10/2025 14:39

Jaguares, chinampas y lobos marinos en la tercera gran alianza ambiental de BBVA México y Ectagono

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 51 segundos

Madrid/México, 13 jun (EFEverde) BBVA México y Ectagono anunciaron la renovación de su alianza por tercer año consecutivo, con el objetivo de continuar impulsando acciones de conservación en ecosistemas clave del país.

La nueva etapa incluye dos ecosistemas adicionales: uno lacustre, en Xochimilco, y otro de manglar, en los que se buscará restaurar hábitats y proteger especies en peligro. Al mismo tiempo, se consolidarán esfuerzos en regiones donde ya operaban.

Uno de los proyectos se desarrollará en La Papalota, Nayarit, un área de 368 hectáreas voluntariamente destinada a la conservación, donde se implementará un modelo de monitoreo para proteger al jaguar y otras especies en riesgo.

Chinampas vivas y economía local en Xochimilco

El ecosistema lacustre elegido es Xochimilco, en la Ciudad de México. Aquí, la alianza impulsará la restauración de las tradicionales chinampas mediante la siembra de milpas y el fomento de la agroecología.

Además de revitalizar el suelo y los métodos agrícolas, la iniciativa busca generar experiencias ecoturísticas sostenibles que fortalezcan la economía local de las comunidades chinamperas.

“Podemos potenciar iniciativas que contribuyen al bienestar ambiental y social”, dijo Ricardo Fernández de Mazarambroz, director de Sostenibilidad de BBVA México, al destacar el impacto comunitario del proyecto.

México, país megadiverso y responsable

Erica Valencia, directora general de Ectagono, subrayó que México alberga cerca del 10 % de la biodiversidad del planeta. “Esa riqueza implica una enorme responsabilidad: restaurar los ecosistemas que sostienen la vida de miles de especies y comunidades”, afirmó.

En el Golfo de California, los esfuerzos continúan en la protección de lobos marinos afectados por la pesca incidental y las redes fantasma.

Durante el primer año, se realizaron ocho monitoreos con más de 4,000 avistamientos promedio y la identificación de 57 enmalles —14 activos y 43 ya resueltos— de ejemplares atrapados por residuos marinos.

Innovación mexicana para salvar especies

Una de las herramientas clave ha sido el Gancho Diana, una innovación mexicana que permite liberar con seguridad a lobos marinos atrapados en redes. Desarrollado con el apoyo de BBVA México, permite a pescadores y guías turísticos actuar de inmediato.

En la capital, los trabajos en la Barranca de Tarango, Álvaro Obregón, revelaron la presencia de siete especies de murciélagos y más de 90 de aves, incluyendo algunas en riesgo de extinción.

Este ecosistema urbano demuestra una resiliencia notable y se consolida como un refugio de biodiversidad dentro de la ciudad.

Resultados previos y a futuro

Los proyectos concluidos en 2024 incluyeron la restauración de la duna costera y el manglar en Cozumel, así como la conservación de tortugas Casquito en Morelos.

BBVA México reitera que estas alianzas no solo restauran el medioambiente, sino que promueven una sociedad más inclusiva, involucrando activamente a comunidades locales como agentes de cambio.

“La protección de la naturaleza también es una inversión en el bienestar humano y en el futuro sostenible que todos compartimos”, concluyeron los voceros de la alianza. EFEverde

 


La entrada Jaguares, chinampas y lobos marinos en la tercera gran alianza ambiental de BBVA México y Ectagono se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/jaguares-chinampas-y-lobos-marinos-en-la-tercera-gran-alianza-ambiental-de-bbva-mexico-y-ectagono/