• 03/11/2025 06:34

Invertir en talento: la nueva acción por la sostenibilidad. Por Francisco Hortigüela (AMETIC)

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 7 segundos

En un momento de transformación global sin precedentes, debemos ampliar la mirada sobre la sostenibilidad más allá de lo puramente medioambiental. Uno de los pilares fundamentales para avanzar en este sentido es el talento, son las personas.

Invertir en ellas no es solo una estrategia para el crecimiento económico, sino también una acción clave para garantizar un futuro próspero y sostenible para la sociedad.

Sin embargo, cuando oímos hablar de estándares de sostenibilidad, a menudo pensamos directamente en políticas ambientales, olvidando un aspecto igual de importante: el bienestar de las personas.

Sin una agenda empresarial firme que fomente la creación de empleo de calidad, que asegure la educación en todos los ámbitos y favorezca la motivación, ningún objetivo de sostenibilidad podrá alcanzarse de manera efectiva.

Las compañías deben incorporar medidas transversales, poniendo a las personas en el centro. Para ello es necesario fomentar su bienestar y crecimiento, asegurando que obtengan las capacidades necesarias para adaptarse a un entorno cada vez más cambiante y exigente.

Apostar por el talento es, en definitiva, una apuesta en resiliencia e innovación, tanto para las empresas como para la economía en su conjunto.

Para que esa sostenibilidad sea real, es fundamental traducirla en acciones concretas en beneficio del talento. Reforzar la formación es clave para conseguir este objetivo.

De esta manera podremos reducir brechas educativas, garantizar empleo de calidad y fomentar la diversidad en las empresas. Estas acciones no solo elevan el potencial de las personas, sino que también generan empresas más responsables, innovadoras y sostenibles, capaces de adaptarse a los desafíos actuales mientras mejoran el bienestar de sus profesionales y por tanto, serán empresas más rentables.

El factor humano también resulta decisivo para que las empresas adopten de forma eficaz iniciativas que incorporen criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en su gestión diaria.

Un empleado formado, motivado y comprometido puede liderar procesos que, aumenten la eficiencia, optimicen recursos y reduzcan la huella ambiental de sus compañías. La tecnología es un habilitador y es el talento quien convierte esas herramientas en resultados reales.

Asimismo, la sostenibilidad en el ámbito laboral está estrechamente ligada a la sostenibilidad económica. Para garantizar un crecimiento duradero y responsable, es imprescindible que las empresas inviertan en el bienestar de su plantilla.

Así, los trabajadores pueden adaptarse a los cambios tecnológicos, reduciendo el riesgo de quedarse atrás, mientras se fortalece los niveles de competitividad de la compañía.

Es importante recordar que el talento es un motor de progreso, y que es deber de las empresas, las instituciones educativas y administraciones públicas trabajar de forma coordinada para mejorar su día a día, y su futuro.

Invertir en las personas no es un mero gasto, sino una estrategia que produce beneficios tangibles: más innovación, mayor bienestar y un compromiso real con la sostenibilidad medioambiental y social.

Desde el sector que me compete, el digital, debemos situar al talento en el corazón de todas nuestras decisiones si queremos ayudar a construir una economía fuerte, competitiva y, sobre todo, sostenible.

Francisco Hortigüela es presidente de AMETIC (asociación representante del sector de la industria digital en España).

Cada euro destinado a formación, cada iniciativa de inclusión y cada política que impulse el empleo de calidad y el desarrollo profesional son un paso más para construir un futuro más justo y próspero para todos.

 

Francisco Hortigüela es presidente de AMETIC (Asociación representante del sector de la industria digital en España).

 

Logotipo de AMETIC (asociación representante del sector de la industria digital en España)


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Invertir en talento: la nueva acción por la sostenibilidad. Por Francisco Hortigüela (AMETIC) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Generico publicado en https://efeverde.com/invertir-en-talento-la-nueva-accion-por-la-sostenibilidad-por-francisco-hortiguela-ametic/