• 03/10/2025 19:52

Innovación responsable: el compromiso de la industria con plásticos libres de PFAS y PTFE. Por Matthias Meier, director general de igus España

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 53 segundos

Matthias Meier, director general de igus España

En la actualidad las empresas nos estamos enfrentando a enormes retos debido, principalmente, a la incertidumbre, el aumento de las tensiones políticas y la creciente urgencia climática. Mientras crece la necesidad de recortar gastos, la presión sobre las empresas para que adopten prácticas sostenibles sigue en aumento. Este dilema, lejos de ser una barrera, nos ofrece una oportunidad única para transformar los paradigmas productivos y liderar el camino hacia un futuro más responsable.

Los compuestos perfluoroalquilados (PFAS) y concretamente el politetrafluoroetileno (PTFE) han sido, durante décadas, esenciales en diversas aplicaciones industriales gracias a sus propiedades excepcionales, como la resistencia química, térmica y mecánica. Sin embargo, su persistencia ambiental y sus riesgos para la salud humana han generado una creciente preocupación. Los PFAS conocidos como «químicos eternos», no se degradan fácilmente y pueden permanecer en el medio ambiente durante siglos, acumulándose en suelos, aguas y organismos vivos. Según estudios de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), más del 17% de los acuíferos europeos están contaminados con PFAS, mientras que investigaciones publicadas en Environmental Science & Technology Letters indican que más del 99% de los seres humanos tienen trazas de estas sustancias en su organismo. Estos compuestos están vinculados a diferentes efectos adversos como disrupciones endocrinas. Incluso el PTFE, considerado más estable, puede liberar PFAS durante su producción e incineración, exacerbando los problemas ambientales ( ECHA , 2023).

La complejidad del problema se intensifica al considerar que no son pocos los sectores industriales que dependen profundamente de los PFAS y PTFE debido a las propiedades únicas que estos materiales ofrecen. Su resistencia al calor, al agua y a los productos químicos los hace indispensables en aplicaciones críticas como, por ejemplo, la industria aeroespacial, automotriz y de defensa. Además, desempeñan un papel clave en tecnologías relacionadas con la transición energética: son esenciales para fabricar membranas utilizadas en la producción de hidrógeno, paneles solares y sistemas de electrólisis del agua para generar hidrógeno ecológico. También son fundamentales en la fabricación de semiconductores, lo que subraya su relevancia estratégica en sectores tecnológicos avanzados. Según la Agencia Europea de Productos Químicos , estas aplicaciones presentan desafíos adicionales para encontrar alternativas técnicas viables sin comprometer el rendimiento ni la durabilidad.

Ante este panorama, la Unión Europea ha tomado medidas decisivas para reducir el uso de estas sustancias. La propuesta de restricción universal de PFAS presentada en 2023 por cinco estados miembros busca prohibir más de 10.000 sustancias químicas dentro de un marco regulatorio que incluye normativas como la REACH o la Directiva de agua potable . Estas están diseñadas para limitar la exposición humana y ambiental a los químicos permanentes, con excepciones únicamente en aplicaciones críticas donde aún no existen alternativas viables. La Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos ( ECHA ) ha confirmado recientemente que esta transición es técnicamente factible, lo que refuerza el compromiso regulatorio hacia un futuro libre de PFAS.

Sin embargo, no basta con esperar a que las normativas entren en vigor; la industria debe actuar proactivamente para liderar este cambio. La búsqueda de alternativas sostenibles no implica comprometer el rendimiento técnico. En nuestro caso, hemos desarrollado polímeros avanzados para eliminar algunos PFAS y el PTFE completamente sin sacrificar propiedades clave como la resistencia química, la estabilidad térmica o la baja fricción. Estos materiales ofrecen soluciones innovadoras que no solo cumplen con los estándares ambientales más exigentes, sino que también mejoran aspectos como la eficiencia energética y la durabilidad en comparación con los plásticos tradicionales.

La transición hacia materiales libres de PFAS también requiere un enfoque estratégico por parte de las empresas. Esto incluye rediseñar productos teniendo en cuenta su ciclo de vida completo, implementar procesos basados en “química verde” y establecer colaboraciones con centros tecnológicos y proveedores comprometidos con la sostenibilidad. Muchas industrias ya están adoptando este enfoque; más del 60% de nuestros clientes han comenzado a incorporar componentes libres de químicos permanentes en sus productos, demostrando que es posible adelantarse a las regulaciones mientras se mejora la competitividad empresarial.

Matthias Meier es CEO de igus España desde su fundación en abril del año 2000.

Es alemán de nacimiento, graduado en ingeniería en tecnología de plásticos y tiene un doctorado en Ciencias Económicas. Pasó 3 años viviendo en Sudamérica donde fundó junto con otro socio una empresa de inyección de plásticos. Lleva 28 años trabajando para la multinacional igus, iniciando su carrera en 1997 como International Sales Manager en igus GmbH en Alemania, hasta el año 2000 cuando se trasladó a España para fundar una nueva sede.

 

 

 


Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Innovación responsable: el compromiso de la industria con plásticos libres de PFAS y PTFE. Por Matthias Meier, director general de igus España se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/innovacion-responsable-el-compromiso-de-la-industria-con-plasticos-libres-de-pfas-y-ptfe-por-matthias-meier-director-general-de-igus-espana/