• 26/06/2024 18:07

Impulsar ‘cultivos olvidados’ para luchar contra la desnutrición y la sequía en África

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 27 segundos

Fatima Zohra Bouaziz.- Benguerir (Marruecos).- Impulsar ‘cultivos olvidados’ como el caupí o el mijo y demostrar su resistencia ante el calor y la sequía es uno de los proyectos de la plataforma de análisis agrícola de la Universidad Politécnica Mohamed VI (UM6P) de Marruecos, que persigue adaptar la producción agrícola al cambio climático y luchar contra la desnutrición en África.

Puesta en funcionamiento hace casi seis meses, esta plataforma de fenotipado bautizada con el nombre PHENO-MA estudia el comportamiento de leguminosas y cereales mediante un método de observación artificial que sustituye a los clásicos y largos métodos de observación humana.

En busca de las variedades más resistentes

La plataforma se centra en los llamados ‘cultivos olvidados’ o NUS (por sus siglas en inglés) de leguminosas como las lentejas, habas y garbanzos, y cereales como el caupí y el mijo, porque mejoran la fertilidad del suelo, resisten bien el calor y la sequía y tienen altas propiedades nutritivas, aunque se descartan normalmente debido a su baja rentabilidad económica si se comparan con el trigo, arroz o maíz.

La finalidad del laboratorio es seleccionar, en poco tiempo, las variedades más resistentes. El jefe del proyecto, el profesor Moez Amri, explica a EFE la necesidad de financiar la investigación científica de estos cultivos «subutilizados» o «huérfanos» para que vuelvan «a la primera línea» de la producción agrícola.

«¿Quién se olvida de estos cultivos? Seguro que los agricultores no, tampoco los consumidores, porque todavía comemos habas, lentejas, garbanzos, caupí y mijo. Son los financiadores. No hay financiación», lamenta Amri.

PHENO-MA forma parte del campus de la UM6P de la localidad de Benguerir, cercana a Marrakech. La unidad tiene una parte al aire libre que simula un campo y donde hay colocados 1.440 contenedores parecidos a grandes macetas.

Debajo de ellos, un lisímetro mide la dinámica del uso del agua por la planta simulando cualquier escenario de sequía. Este campo artificial cuenta también con un robot que recopila mediciones de las plantas.

En la zona interior, una sala usa la técnica del ‘speed breeding’ (cría rápida) para acelerar la floración y el ciclo de las plantas a través del control de la temperatura y la luz.

«Es una plataforma de fenotipado de alto rendimiento donde podemos fenotipar la respuesta de las plantas ante diferentes factores bióticos, como plagas y enfermedades, y abióticos, como la sequía, las altas temperaturas o la deficiencia nutricional», señala Amri.

Soluciones para África desde África

Cerca de uno de los contenedores, el científico tunecino muestra a EFE plantas de mijo y caupí cultivadas juntas en el mismo recipiente, aplicando métodos agroecológicos similares a los que se usan en Senegal, donde los productores cultivan estos dos cereales de manera simultánea e intercalada en el mismo campo.

Con este primer ensayo con el que inauguró su actividad, el objetivo del proyecto es «seleccionar el mejor genotipo» y conseguir plantas lo más resistentes posibles, dice Amri.

El científico subraya que África ha sido uno de los continentes más afectados por los últimos choques como la pandemia o la guerra en Ucrania, que han impactado en la producción y disponibilidad de alimentos, y precisa que en este continente buena parte de la producción agrícola sigue siendo de ‘cultivos olvidados’, además de los cereales como el trigo, el arroz o el maíz.

«África todavía no puede alimentarse a sí misma ni producir suficiente comida para alimentar a su población. Y cuando hablamos de seguridad alimentaria, en África más del 25 % de la población sufre de desnutrición. A nivel mundial es un 10 % o menos», detalla.

Según Amri, las plataformas de fenotipado de alto rendimiento están más concentradas en Norteamérica, Europa y China pero hay muy pocas en el continente africano, por lo que defiende la importancia de esta unidad, cuyo objetivo es encontrar soluciones para los problemas agrícolas en Marruecos y en el continente. «La creamos para construir algo que pueda servir a África desde África», sentencia. EFEverde

fzb/mt/cc

 

La entrada Impulsar ‘cultivos olvidados’ para luchar contra la desnutrición y la sequía en África se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/impulsar-cultivos-olvidados-africa/