• 03/10/2025 13:47

Humedales en riesgo: SEO/BirdLife alerta sobre su futuro incierto

(origen) Arturo Larena Feb 13, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 37 segundos

El presidente de SEO/BirdLife, Florentino de Lope, ha advertiod sobre el incierto futuro de los humedales en España ante el cambio climático y la presión humana, en la inauguración del 26º Congreso Español de Ornitología en València, donde se destacó la importancia de la ciencia y el voluntariado en la conservación.

Esta presión afecta directamente a especies como las aves acúaticas, por lo que ha instado a «redoblar esfuerzos en la conservación de estos hábitats vitales».

Lo ha señalado De Lope en la inauguración del vigésimosexto Congreso Español de Ornitología de SEO/BirdLife que se celebra en València y ha contado con la intervención telemática de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

La ministra ha recalcado el importante papel de los voluntarios aportando datos, haciendo ciencia ciudadana y también realizando acciones de recuperación tras la dana en la Comunidad Valenciana, informa Seo/BirdLife en un comunicado.

Tras evidenciar que las aves atraviesan un momento crítico, Aagesen ha reconocido la labor de los científicos para orientar medidas eficaces a emprender por el ministerio y ha señalado que queda mucho camino por recorrer en este tiempo de emergencia climática, y hay que hacerlo con la ciencia.

Por su parte, el presidente de SEO/BirdLife, Florentino de Lope, ha apuntado que «la ciencia y el compromiso ciudadano son nuestras mejores herramientas para hacer frente a los desafíos ambientales» y ha señalado que este congreso, que reúne a más de 400 ornitólogos, «representa una oportunidad única para compartir conocimientos, generar sinergias y fortalecer nuestra labor conjunta».

Los científicos reunidos en València expondrán durante cuatro días las últimas investigaciones en torno al estudio de las aves y las soluciones a sus impactos en el medio natural.

El congreso tiene como lema ’70 años con las aves’ y hace referencia a las siete décadas que la entidad organizadora, SEO/BirdLife, lleva dedicada a trabajar por la ciencia y la conservación ornitológica.

Un esfuerzo, añade Seo/BirdLife, «que no solo beneficia a estas especies, sino a todos los hábitats y a la biodiversidad con los que interactúa», como los humedales, espacios que tendrán gran protagonismo en el encuentro.

«La ciencia y el compromiso ciudadano son nuestras mejores herramientas para hacer frente a los desafíos ambientales, algo que quedará demostrado en este congreso que representa una oportunidad única para compartir conocimientos, generar sinergias y fortalecer nuestra labor conjunta», ha declarado De Lope.

En la inauguración ha intervenido también Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente en la Generalitat Valenciana, que ha destacado los valiosos humedales de la Comunidad Valenciana y el trabajo que se desarrolla para «hacerlos resilientes frente al cambio climático, para cuya labor es imperativo que instituciones y sociedad civil vayan de la mano».

También ha participado Juan Carlos Caballero, concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de València, que ha puesto el foco en la designación de la ciudad como Capital Verde Europea 2024 y el compromiso de futuro que ello ha supuesto.

Caballero se ha referido asimismo a la propuesta del consistorio, junto con trece municipios ribereños, para designar la Albufera de Valencia como Reserva de la Biosfera, proponiendo que el ministerio lo eleve ante la Unesco.

El 26º Congreso Español de Ornitología, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia, permitirá exponer los principales avances en la investigación científica sobre avifauna, su aplicación a proyectos de conservación de la naturaleza y las amenazas a las que deben hacer frente.

En el evento se han entregado los Premios Francisco Bernis, que distinguen a aquellas personas o entidades que han destacado por su trayectoria o trabajo en pro de la conservación de la naturaleza.

El Premio Francisco Bernis a la Conservación ha recaído -ex aequo- en Miguel Delibes de Castro y, a título póstumo, en Jesús Garzón.

El premio a Trayectoria Personal ha sido para José Luis Tellería; el Premio Francisco Bernis de Investigación Novel se ha otorgado a Cristian Pérez Granado; el Premio Juvenil de Conservación se lo ha llevado el colectivo SOS Vencejos, mientras que el Premio Francisco Bernis a la Divulgación ha sido para José Luis Gallego García. EFE

eb/icn

 

La entrada Humedales en riesgo: SEO/BirdLife alerta sobre su futuro incierto se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/humedales-en-riesgo-seo-birdlife-alerta-sobre-futuro-incierto/