Madrid, 29 may (EFEverde).- Las hormigas Azteca protegiendo a las plantas Cecropia en la selva americana y un retrato detallado de aves en las marismas del Guadalquivir han sido las ilustraciones galardonadas en la duodécima edición del certamen internacional Illustraciencia, organizado por el CSIC y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC).
Divulgación
La obra “Mutualismo Cecropia-Azteca”, de la colombiana Sofía García Marín, ha sido premiada en la categoría de Ilustración Científica. La ilustración muestra cómo las plantas Cecropia ofrecen alimento y refugio a las hormigas Azteca, que a cambio defienden a la planta de herbívoros. “Este tipo de relaciones ecológicas son clave en la regeneración de los bosques”, destaca el jurado.
En la categoría de Ilustración Naturalista, el premio ha recaído en “Aves de las marismas del Guadalquivir”, de la española Carmen Chofre García, un trabajo que retrata con precisión especies como la garza real, el morito común o la garcilla cangrejera. “La obra combina rigor anatómico con sensibilidad paisajística”, han señalado desde la organización.
En esta edición -informa el CSIC en un comunicado- se han presentado casi 600 obras procedentes de todo el mundo. El jurado ha concedido dos premios de 1.000 euros en las categorías de Ilustración Científica e Ilustración Naturalista, además de cuatro menciones especiales y una mención del público. Cuarenta ilustraciones han sido seleccionadas para una exposición itinerante que se estrenará el 27 de junio en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), donde también tendrá lugar la ceremonia de entrega de premios.
Congreso internacional de ilustración
Además del concurso, Illustraciencia celebrará este año un congreso internacional on line de ilustración científica del 16 al 8 de junio, con inscripción gratuita. Asimismo, el 27 de junio, coincidiendo con la apertura de la exposición, el MNCN-CSIC acogerá el IV Encuentro Nacional de Ilustración Científica.
“Queremos consolidar este espacio como punto de encuentro entre arte, ciencia y comunicación”, ha señalado la organización. Las actividades buscan fomentar el uso de la ilustración como herramienta para divulgar fenómenos complejos como el cambio climático o la biodiversidad.
Ilustrar la biodiversidad
Entre las menciones especiales destacan ilustraciones como la de la suculenta Echeveria cuquitae (México), la vida microbiana bajo el hielo antártico, o el ecosistema de un estanque europeo. También fue reconocida la obra sobre el nido del pájaro moscón y la “Mesofauna del suelo”, que recibió la mención del público por visibilizar el papel clave de los organismos del suelo en la descomposición de materia orgánica. EFEverde
La entrada Hormigas guardianas y aves del Guadalquivir, premiadas en la duodécima edición de IIlustraciencia se publicó primero en EFEverde.