• 03/10/2025 15:15

Hongos de todo tipo. Por (*) May.

(origen) Pedro Pablo García May May 22, 2025 , , ,
Tiempo estimado de lectura: 34 segundos

El Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, alberga una de las principales colecciones de hongos del mundo: 1,1 millones de especímenes, recolectados durante los últimos 175 años. Una de sus principales iniciativas en este momento es el proyecto de digitalización que espera concluir a principios de 2026. Los científicos buscan secuenciar unos 7.000 de los 50.000 especímenes con los que cuentan, para publicar en internet sus datos y acelerar la posibilidad de descubrir nuevas sustancias químicas útiles, por ejemplo, como medicamentos. Los científicos creen que existen unos 2,5 millones de hongos de los que hasta ahora sólo han sido descritos menos de 166.000. Entre los más curiosos, citan el hongo «zombi» (Gibellula attenboroughii), el parasitador de tarántulas (Cordyceps caloceroides) o el que generó la penicilina (Penincillium rubens).

 

 

Sigue el humor de MundoMay también en X (antes Twitter)Instagram.

 

(*) Pedro Pablo G. May es periodista y escritor. También dibuja: MundoMay es su universo gráfico, del cual forman parte las ecoviñetas de esta serie.

 

 

La entrada Hongos de todo tipo. Por (*) May. se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Pedro Pablo García May publicado en https://efeverde.com/hongos-todo-tipo-may-mundomay/