• 04/10/2025 11:39

Honduras confirma 1.524 casos de gusano barrenador en animales desde septiembre de 2024

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 29 segundos

Tegucigalpa, 28 may (EFEverde).- Las autoridades de Honduras han confirmado este miércoles un total de 1.524 casos de gusano barrenador en animales, desde que se declaró la alerta sanitaria en el país en septiembre de 2024.

El coordinador nacional del Programa del Gusano Barrenador del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria  (SENASA), Ángel Barahona, ha informado de que en la última semana se han registrado 56 nuevos casos de infestación por gusano barrenador en animales.

Ha señalado que la plaga ha afectado principalmente al ganado bovino, aunque también se han registrado 95 casos en perros, por lo que ha recomendado a los ganaderos extremar los cuidados y evitar heridas en sus animales.  

Efectos

Barahona ha explicado que el gusano barrenador es provocado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos. Una vez eclosionan, las larvas se alimentan del tejido vivo, lo que puede provocar la muerte si no se trata a tiempo.

Aunque Honduras fue declarada libre del gusano barrenador en 1996, el funcionario ha advertido de que “la mosca ha regresado y está parasitando animales, e incluso personas”.

Gusano barrenador. Por Víctor Solís (@Visoor) 

«Sin heridas no hay gusaneras. Hay que estar pendientes (de los animales), revisarlos a diario, curar todas las heridas y, en caso de identificar gusaneras, es muy importante utilizar productos recomendados y autorizados por el Senasa, manejar de manera adecuada las gusaneras, no permitir por ningún motivo de que los gusanos caigan vivos al suelo», ha dicho el experto.

También ha instado a los ganaderos a no movilizar animales con heridas o infestados, y a notificar de inmediato a las autoridades sanitarias ante cualquier caso sospechoso.

La presencia del gusano barrenador en animales fue confirmada en septiembre de 2024, lo que llevó a la declaración de emergencia sanitaria en el país centroamericano.

Además de los casos en animales, Honduras reporta al menos 49 casos de gusano barrenador en humanos, una enfermedad que, hasta enero pasado, solo había sido detectada en el país en animales, según datos de la Secretaría de Salud.

El primer caso de la enfermedad en humanos en Honduras fue confirmado el pasado 6 de febrero, afectando a un hombre de 80 años de la localidad de Catacamas, Olancho, quien se recuperó. EFEverde

ac/rao/icn

 


La entrada Honduras confirma 1.524 casos de gusano barrenador en animales desde septiembre de 2024 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/honduras-confirma-casos-gusano-barrenador-animlaes-septiembre/