Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS
España es un gran país productor y exportador de alimentos, es el segundo país más visitado del mundo en términos de turismo internacional y su modelo de distribución alimentaria se encuentra en el Top 5 de los más eficientes de Europa. Este trinomio condiciona el diseño del futuro sistema de depósito, devolución y retorno para España, en el que las asociaciones que agrupan a los fabricantes de bebidas y a la distribución de alimentación están trabajando para cumplir las obligaciones que las normas comunitarias y nacionales fijan para los próximos años.
La voluntad expresada por la industria y la distribución es construir el mejor modelo de SDDR, que tiene que ser simple, eficiente y flexible. Nos enfrentamos a un cambio disruptivo en la recogida y el tratamiento de los envases en España y, para afrontarlo, es necesario partir de un análisis de las peculiaridades de nuestro país, porque el SDDR español va a ser, con casi total seguridad, uno de los más grandes de Europa, tanto en términos de número de envases en circulación como de implantación en pueblos y ciudades.
Las particularidades sociales y territoriales de nuestro país nada tienen que ver con otros países que, tradicionalmente, se han presentado como modelos a seguir. Aunque el ejemplo de los sistemas de SDDR implantados ya en varios países europeos nos sirve de inspiración y aprendizaje, la idiosincrasia de España nos invita a partir de una hoja en blanco. Lo que vamos a escribir en ella surge de la necesidad de garantizar las enormes ventajas que hoy tiene el consumidor español cuando compra alimentación. Estas se refieren a la capacidad de elegir entre varios supermercados y otros formatos, la competitividad en precios, la variedad de productos y el acceso desde cualquier lugar en que se viva.
Adaptación y flexibilidad, claves del modelo
Por ello, una de las cuestiones que tenemos que abordar es la flexibilidad. El sistema tendrá que adaptarse a los distintos tipos de tiendas o puntos de recogida, tendrá que incorporar diversas tecnologías y deberá tener en cuenta una variedad muy importante de tipos de consumidor, lugares de compra y lugares y momentos de consumo.
En nuestra “hoja en blanco” debemos reflejar, además, otras dos cuestiones importantes. Una de ellas se refiere a la preocupación por el consumidor. Tenemos el reto de responder a sus necesidades y a sus expectativas, y esto solo lo conseguiremos con un sistema fácil de utilizar, con normas comprensibles y adaptado a su estilo de vida. Las campañas de comunicación serán claves para ayudar a un cambio de hábitos que incremente los índices de recogida y reciclaje. Lo contrario nos podría enfrentar al riesgo cierto de reducir dichos índices en un efecto contrario a lo que pretende el SDDR.
En línea con esto último, el otro reto es potenciar la circularidad de los envases. Asegurarnos de que las botellas o las latas que se recojan terminen, verdaderamente, siendo otras botellas, otras latas u otros objetos cualquiera. El aprovechamiento del material es el objetivo último del sistema de SDDR y ello, no lo olvidemos, requiere de una infraestructura industrial que incluye otros actores y operadores más allá de fabricantes y comercializadores. La complejidad técnica y económica es, así pues, máxima, especialmente en un país tan grande y con una geografía física y política tan compleja como es España.
Compromiso del sector
El desafío está sobre la mesa y ha sido aceptado. El primer paso ya se ha dado con la creación de una asociación en la que participan la industria y la distribución y que operará bajo la dirección técnica de AECOC. Juntos trabajaremos para construir el mejor y más eficiente sistema de SDDR, del que todos nos sentiremos orgullosos en el futuro.
Ignacio García Magarzo
Director general de ASEDAS
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».
La entrada Hacia un modelo español de retorno de envases. Por Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS se publicó primero en EFEverde.