• 29/10/2025 13:09

GBCE reclama reforzar la vivienda sostenible con ayudas, contratación verde y rehabilitación eficiente.

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 56 segundos

Madrid, 16 oct (EFEverde). Apostar por la Contratación Pública Ecológica, mantener el impulso de las ayudas Next Generation en la renovación de viviendas y regular la figura del Agente Rehabilitador son algunas de las peticiones concretas que el Green Building Council España (GBCE) ha trasladado al Gobierno en sus alegaciones al borrador del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, actualmente en consulta pública.

Vivienda sostenible y no especulativa

El documento, remitido al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, reclama políticas más ambiciosas ante el reto de la vivienda asequible y la transición hacia un parque inmobiliario bajo en carbono. GBCE propone fórmulas innovadoras de financiación que mantengan el impulso de los fondos europeos Next Generation, evitando una caída en la demanda de rehabilitación cuando estos finalicen.

Además, la entidad pide priorizar los hogares vulnerables en el acceso a las ayudas y fomentar modelos de vivienda no especulativa, como las cooperativas o asociaciones de vivienda protegida.

Contratación pública y bajas emisiones

Entre las propuestas destaca el impulso de la Contratación Pública Ecológica como herramienta ejemplarizante del sector público para liderar la transición verde. GBCE considera que las nuevas promociones y rehabilitaciones deben ser más ambiciosas con su huella de carbono y promover una edificación circular, que reduzca el consumo de materiales y emisiones a lo largo del ciclo de vida de los edificios.

“El reto no es solo construir más, sino construir mejor y con menos impacto”, subraya -en un comunicado- la organización que forma parte de la red internacional World Green Building Council, presente en más de 70 países y con más de 36.000 miembros.

Regular la figura del Agente Rehabilitador

Otro eje clave de las alegaciones es la regulación del Agente Rehabilitador y las Oficinas de Renovación, con el fin de profesionalizar la gestión de la rehabilitación residencial y agilizar la tramitación de ayudas.

Para ello GBCE propone también instrumentos financieros innovadores que faciliten la inversión privada en la renovación del parque edificatorio y la aplicación de las Normas Mínimas de Eficiencia Energética (MEPS).

Estas normas obligarían a los edificios existentes a alcanzar un nivel concreto de eficiencia energética en un plazo determinado, siguiendo el modelo de otros países europeos.

En línea con el Plan Europeo de Vivienda Asequible

Las aportaciones de GBCE llegan justo cuando la Comisión Europea ha abierto una consulta previa para el Plan Europeo de Vivienda Asequible, con el que la entidad busca mantener coherencia en su posicionamiento.
El nuevo Plan Estatal de Vivienda español movilizará unos 7.000 millones de euros entre 2026 y 2030, destinados a vivienda social y asequible, rehabilitación y ayudas al pago del alquiler. Será el primero en fomentar un parque de vivienda asequible mediante la movilización de financiación a gran escala.

 GBCE explica que las alegaciones las han  elaborado en colaboración con sus asociados y con el consorcio EU Peers, que agrupa a más de 250 socios europeos, entre ellos 42 españoles procedentes de empresas energéticas, instituciones públicas, asociaciones de consumidores y el sector privado. EFEverde

Fotografía: Archivo EFE/ Mariscal


La entrada GBCE reclama reforzar la vivienda sostenible con ayudas, contratación verde y rehabilitación eficiente. se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/gbce-reclama-reforzar-vivienda-sostenible-ayudas-contratacion-verde/