La adecuada gestión del agua, la conservación de las especies endémicas y equilibrar el turismo con la preservación de la biodiversidad son algunos de los retos que afronta el archipiélago ecuatoriano de Islas Galápagos, según han destacado expertos nacionales e internacionales durante el «Galapagos Day» celebrado en Valencia del 23 al 25 de septiembre.
Y es que, a pesar de la distancia geográfica que los separa, los ecosistemas de las Islas Galápagos y de los humedales valencianos “están más cerca de lo que se pueda pensar en cuanto a los desafíos que enfrentan, como la gestión del agua, la conservación de las especies endémicas y dar con el equilibrio entre el turismo y la preservación de la diversidad biológica”, han subrayado.
Así, Rafael Jordà, director general de GAIAS Europa, el hub en el que se han desarrollado las sesiones y organizadora del evento, junto con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Galapagos Science Center ha indicado que “Establecer paralelismos entre el archipiélago ecuatoriano y los humedales ayuda a poner el foco en las urgencias de ambos ecosistemas, pues en un mundo globalizado, la transferencia de conocimiento es clave para la protección de estos lugares tan frágiles, desde un punto de vista ambiental”
Durante las presentación y debates se ha expuesto la realidad del archipiélago mejor conservado del mundo, pero también se ha puesto el foco en la situación de los ecosistemas valencianos, con el fin de “compartir sinergias, conocimiento y buenas prácticas”, ha continuado Jordà.
Carles Sanchis Ibor, presidente del Patronato del Parque Natural de l’Albufera, realizó una intervención en la que explicó el proceso de regeneración de este humedal valenciano; por su parte, Guillermo Palau, investigador de la UPV, presentó un enfoque sobre el metabolismo circular y la sostenibilidad en la ciudad de Valencia e invitó a reflexionar sobre cómo las ciudades gestionan sus recursos alimentarios y energéticos.
El rector de la USFQ, Diego Quiroga, subrayó la importancia de la educación y la investigación para enfrentar los desafíos ambientales; «Nuestra universidad -dijo- está comprometida con generar conocimiento que impacte positivamente en la conservación de las Islas Galápagos y más allá. Este evento es una oportunidad para tender puentes entre investigadores y expertos de todo el mundo,» señaló.
Exposición fotográfica
Otra de las actividades fue la inauguración, por parte de Wilma Andrade, embajadora de Ecuador en España, de una exposición sobre las especies de este archipiélago ecuatoriano Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Exposición fotográfica del Galapagos Day en Valencia. Autor: Juan Pablo Muñoz-Pérez (Cedida por la organización / Uso editorial)
El codirector del Galapagos Science Center, Carlos Mena, cerró el evento exponiendo conclusiones, así como los pasos a seguir para lograr un equilibrio entre el progreso y la preservación del planeta: “Es importante a cooperación internacional para avanzar en desarrollo, pero siempre desde un prisma sostenible”, concluyó.
La entrada Galapagos Day: Agua, especies endémicas y equilibrar turismo y conservación los retos que deben afrontar las Islas Galápagos se publicó primero en EFEverde.