• 20/11/2025 06:38

Francesco La Camera (IRENA) es el personaje ambiental de la semana en Planeta Sostenible

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 51 segundos

Madrid, jueves 20 nov 2025 (EFEverde).- El personaje ambiental de la semana en Planeta Sostenible es Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), quien en entrevista con EFE en la COP30 ha señalado que la transición global desde los combustibles fósiles hacia las energías limpias “no puede pararse ni revertirse” y que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump podría “ralentizar” algunos avances, pero no detener un proceso que considera consolidado en múltiples países y sectores.

Viñetas ambientales

Las viñetas ambientales de la semana recogen distintos enfoques sobre la actualidad ecológica. Pedro Pablo G. May reflexiona sobre el aumento global de las temperaturas; Juan López Rico aborda el Día del Retrete y la falta de saneamiento en amplias zonas del planeta; y Víctor Solís dedica su ilustración al viaje migratorio de las mariposas monarca, una de las especies más emblemáticas de Norteamérica.

Sala de reciclaje (día del retrete).
Sala de reciclaje (día del retrete).

Creadores de Opinión Verde

En el terreno de la opinión, varias firmas internacionales analizan algunos de los principales retos ambientales y climáticos. Bertrand Piccard plantea la situación del río Paraná; Nqobile Xaba examina el papel de los minerales críticos africanos en el contexto del G20; y María Jesús Villa (NTT DATA) expone el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética. Andrew Conway (Boldyn Networks) incide en la necesidad de compartir infraestructuras para acelerar la transición digital y sostenible, y Arturo Larena aborda la relación entre economía y ecología en la acción climática empresarial.

La buena noticia ambiental

Entre las iniciativas positivas, un proyecto desarrollado por Redeia en León ha demostrado que el uso de vacas para controlar la vegetación bajo los tendidos eléctricos puede contribuir a la reducción del riesgo de incendios, al tiempo que facilita el mantenimiento de estas infraestructuras. La práctica, impulsada en colaboración con ganaderos locales, se evalúa como alternativa a métodos mecánicos o químicos.

COP30 en la recta final

La COP30 continúa avanzando en Belém con el respaldo de más de 80 países a la propuesta brasileña para acelerar la salida de los combustibles fósiles. El primer borrador difundido esta semana incluye una propuesta para triplicar la financiación pública destinada a la adaptación climática, en un contexto en el que la ONU advierte de que las emisiones de metano podrían crecer un 5 % hacia 2030. Organismos internacionales han recordado, además, que las pérdidas económicas ligadas a fenómenos meteorológicos extremos aumentan entre un 5 % y un 7 % anual desde 1992. En este escenario, el papa León XIV ha pedido más ambición política, mientras que la secretaria de Estado española Sara Aagesen considera un avance significativo cualquier paso que acerque al fin de los combustibles fósiles.

Consumo 

Otras áreas de actualidad incluyen el análisis -a cargo de Ana Tuñas-  del lavado anticonsumista, una práctica cada vez más extendida entre empresas que se presentan como sostenibles sin cambios reales.

También un estudio firmado por 43 científicos que alerta sobre la amenaza global de la toxicidad química; y actividades culturales como el We Art Water Festival, que celebra su VI edición dedicado al agua y la crisis climática. En el ámbito editorial, destaca la publicación de Árboles singulares, de César Javier Palacios.

UE ambiental

En la Unión Europea, la Comisión ha rechazado que el mecanismo de ajuste del carbono en frontera tenga un carácter proteccionista, mientras organizaciones sociales alertan del impacto del pacto entre populares y extrema derecha para modificar una ley vinculada a la sostenibilidad. Las ONG consideran que podría suponer un retroceso en las políticas climáticas del bloque.

La biodiversidad es asombrosa

En materia de biodiversidad, el sapo concho, especie endémica de Puerto Rico, ha cobrado relevancia tras su aparición en contenidos culturales asociados al artista Bad Bunny, lo que ha incrementado el interés por su conservación. Por otro lado, una investigación ha identificado más de 600 especies de líquenes en los Montes de Toledo, reforzando el valor ecológico de este espacio natural.

La semana concluye con la entrega de los XX Premios Biophilia de la Fundación BBVA, que reconocen proyectos de conservación y comunicación ambiental en tres continentes. En su vigésima edición, los galardones mantienen su objetivo de destacar iniciativas científicas, sociales y periodísticas dedicadas a la protección de la biodiversidad.

https://efeverde.com/los-xx-premios-biophilia-un-reconocimiento-vital-para-la-biodiversidad-y-el-periodismo-ambiental-por-arturo-larena/

Todo esto y mucho más en Planeta Sostenible de EFEverde.

¿Te interesa el futuro del planeta?

Comparte este boletín con quienes valoran el periodismo ambiental riguroso y comprometido. 

La entrada Francesco La Camera (IRENA) es el personaje ambiental de la semana en Planeta Sostenible se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/francesco-la-camera-irena-es-el-personaje-ambiental-de-la-semana-en-planeta-sostenible/