• 03/10/2025 12:20

FPA2: El 43 % de los viajeros pagaría más por ofertas de turismo regenerativo, pero apenas el 20 % del sector hotelero apuesta por él

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 4 segundos

Madrid, 23 jul (EFEverde).— El 43 % de los viajeros pagarían más por experiencias sostenibles, pero solo el 20 % del sector hotelero ha implementado estrategias regenerativas reales. Así lo señala el informe Unlocking Innovation for Regenerative Tourism, presentado por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco (FPA2), que cifra en 3 billones de dólares la oportunidad de mercado para transformar el turismo en una herramienta de restauración ambiental.

Pese a ser uno de los motores de la economía global, el turismo representa también una de las principales amenazas para los ecosistemas que lo sustentan. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), si el modelo actual no cambia, en 2050 el turismo podría aumentar un 154 % su consumo energético, un 131 % las emisiones de gases de efecto invernadero, un 152 % el uso de agua y un 251 % la generación de residuos sólidos.

De parte del problema a motor de la regeneración

«El turismo no puede seguir creciendo a costa de los ecosistemas que lo hacen posible», ha advertido Olivier Wenden, vicepresidente y director ejecutivo de la Fundación, que apuesta por una transformación estructural basada en la innovación y el enfoque regenerativo. Este modelo va más allá de reducir impactos: busca restaurar ecosistemas y generar valor duradero para las comunidades locales.

El informe destaca que más del 50 % del turismo mundial se concentra en zonas costeras y marinas, ecosistemas especialmente sensibles al cambio climático y la presión turística. Entre las soluciones ya disponibles se encuentran los viveros submarinos para recuperar praderas marinas y arrecifes de coral, las zonas marinas protegidas con uso turístico compatible, o la tecnología inteligente que permite gestionar flujos, evitar la masificación y ofrecer experiencias educativas a los visitantes.

Innovación con impacto: de Menorca a los fiordos noruegos

En España, la Fundación, explica en un comunicado, respalda el proyecto Balearic Blue Deal, desarrollado junto a la Fundación Marilles, que combina conservación marina, turismo sostenible y consenso institucional en las Islas Baleares. Entre sus logros destacan la restauración de bahías someras en Menorca y la creación de viveros marinos.

Otras iniciativas impulsadas por la FPA2 son el Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral, orientado a salvar estos ecosistemas clave, y la Alianza con la Foca Monje, que refuerza las acciones para conservar una de las especies más amenazadas del Mediterráneo.

A nivel internacional, el turismo regenerativo también gana impulso: Noruega prohibirá en 2032 los cruceros contaminantes en sus fiordos Patrimonio de la Humanidad, Bután aplica una tasa ecológica diaria a los visitantes para financiar conservación, y ciudades como Venecia ya aplican medidas para evitar la masificación.

Barreras, financiación y gobernanza compartida

Pese a su potencial económico y ambiental, el informe identifica obstáculos clave: el 58 % de los inversores citan la falta de confianza, datos y regulación como principales barreras para financiar el turismo regenerativo. Desde la Fundación insisten en que la transición solo será posible mediante una colaboración real entre industria, inversores, gobiernos y organismos internacionales.

«El turismo regenerativo plantea un cambio de paradigma: pasar de mitigar impactos a generar valor positivo. Ya existen soluciones reales, y el reto es escalarlas. Desde la Fundación trabajamos para visibilizarlas y facilitar su aplicación», ha señalado Carol Portabella, presidenta de la FPA2 en España.

 


La entrada FPA2: El 43 % de los viajeros pagaría más por ofertas de turismo regenerativo, pero apenas el 20 % del sector hotelero apuesta por él se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/fpa2-turismo-regenerativo-oportunidad-sostenibilidad-hotelerano-borrar-borrador-plantilla-noticia-copy/