• 03/10/2025 19:19

Formando a los líderes verdes: ¿Dónde están las oportunidades laborales en sostenibilidad? Por Julia Ayuso (Universidad Europea)

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 28 segundos

La sostenibilidad comenzó como una aspiración lejana, un ideal prometedor, pero con el tiempo se ha utilizado en exceso y en contextos tan amplios que parecía haber perdido su verdadero sentido.

Hoy, sin embargo, al tangibilizarla en acciones concretas y específicas, se ha vuelto más relevante que nunca, rescatando su propósito inicial y mostrando su impacto real en cada ámbito de la sociedad.

La transición hacia una economía baja en carbono y respetuosa con el medio ambiente ha creado una demanda de talento especializado en sostenibilidad, impulsando el auge del empleo verde.

Este sector, en plena expansión, abarca desde las energías renovables y la economía circular hasta la construcción sostenible y la gestión de la biodiversidad.

La clave va más allá de identificar las oportunidades laborales; es fundamental estar realmente preparado/a para aprovecharlas y en este artículo, voy a analizar las claves para lograrlo.

El crecimiento del empleo verde responde a la necesidad urgente de adaptar los sectores productivos a un modelo más limpio y eficiente. La transición hacia una economía verde podría generar entre 24 y 30 millones de nuevos empleos en el mundo para 2030, según la Organización Internacional del Trabajo.

Junto a este crecimiento, surge el reto de dotar a los futuros profesionales de las habilidades necesarias para liderar esta transición, innovar en sus respectivos campos y colaborar de manera efectiva.

La sostenibilidad requiere una mentalidad amplia y multidisciplinar que abarque tanto las habilidades técnicas como una visión ética capaz de equilibrar aspectos ambientales, económicos y sociales.

Aquí es donde la educación en sostenibilidad desempeña un papel fundamental. La formación académica tiene la misión de preparar a los estudiantes y profesionales para un mundo en constante cambio, proporcionándoles herramientas prácticas y una comprensión integral de la emergencia climática.

La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea prepara a los futuros líderes para afrontar la problemática real de las empresas y el mercado. Con un enfoque práctico y multidisciplinar, nuestros programas enseñan más que conocimientos técnicos; ayudan a los estudiantes a entender cómo cada decisión impacta en el entorno y en la sociedad, capacitándolos para integrarse de manera efectiva en el mundo empresarial actual.

Según LinkedIn, las aptitudes requeridas han variado un 25% desde 2015 y se prevé que el cambio alcance un 65% para 2030. Ante esta realidad, muchas personas ven la sostenibilidad como un campo atractivo para iniciar o redirigir su carrera profesional.

Las tendencias laborales en sostenibilidad marcan el rumbo hacia una demanda creciente de competencias en áreas estratégicas, como la economía circular y la innovación social, pero también habilidades digitales y de gestión.

Los profesionales deben estar preparados para gestionar proyectos complejos, colaborar con equipos diversos y adaptarse a nuevas normativas y estándares que se implementan a nivel global.

Estas habilidades, junto con una base ética sólida, son clave para guiar a las empresas y organizaciones en el cumplimiento de sus compromisos ambientales.

El auge del empleo verde también ofrece una oportunidad de transformación para las economías locales, generando puestos de trabajo en áreas rurales y fomentando un nuevo modelo de desarrollo regional.

Esto resalta la importancia de una formación que valore y fortalezca el tejido socioeconómico de los territorios y esté alineada con las necesidades específicas de cada región.

En definitiva, la sostenibilidad es el eje de un cambio profundo en el mercado laboral y en la educación.

La transición hacia una economía verde necesita de profesionales comprometidos y preparados para liderar desde el conocimiento y la responsabilidad.

La educación en sostenibilidad es, por tanto, un motor de transformación que responde a las demandas del presente y anticipa las necesidades del futuro.

Para quienes desean ser parte activa de esta transformación, el camino está claro: formarse, especializarse y contribuir a la creación de un mundo más justo, equilibrado y sostenible.

@julia_ayuso
@julia_ayuso

 

(*) Julia Ayuso es directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea.

 

 

 

 

 


 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEvhttps://efeverde.com/prohibicion-uso-fueloil-aguas-artico/erde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Formando a los líderes verdes: ¿Dónde están las oportunidades laborales en sostenibilidad? Por Julia Ayuso (Universidad Europea) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/formando-a-los-lideres-verdes-donde-estan-las-oportunidades-laborales-en-sostenibilidad-por-julia-ayuso/