• 03/10/2025 08:56

Extremadura se prepara para un verano complicado ante el alto riesgo de incendios forestales

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 20 segundos

Mérida, 12 may (Delegación EFE/EFEverde).- El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, ha pedido extremar las precauciones a toda la población extremeña y a los visitantes ante un verano «complicado» para los incendios forestales debido a la presencia de abundante combustible fino, superior al de la anterior campaña.

Ha hecho estas declaraciones a los medios con motivo de un desayuno informativo sobre el Plan de Lucha contra los Incendios Forestales (Infoex) el día en el que el Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la orden por la que se declara la época de peligro alto de incendios forestales entre el 1 de junio y el 15 de octubre, con el norte de Cáceres, la Siberia y Sierra Suroeste como zonas de mayor riesgo.

Bomberos y agentes forestales

El operativo tendrá un millar de bomberos forestales y más de 270 agentes del Medio Natural, entre otros recursos humanos; mientras que dispondrá de 12 medios aéreos de la Junta, entre ellos tres aviones anfibio, a lo que habría que sumar los medios del MITECO.

Higuero ha destacado que ha habido «una primavera excepcional», algo que agradecen agricultores y ganaderos, a quienes insta a su vez a mantener protegidas las dehesas, pero «desgraciadamente el campo se agosta y una vez que se seca, hay mucho combustible fino».

Desde el Infoex se ha desarrollado el habitual trabajo de prevención a lo largo de todo el año por parte de los bomberos forestales con el desbroce de por encima de 2.000 hectáreas, quemas controladas y quemas bajo dosel.

Alerta desde ya

Aunque la campaña comience a partir del 1 de junio, ha incidido en la necesidad de estar en «máxima alerta desde ya» y ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía especialmente de cara a las romerías que se celebrarán con motivo de San Isidro el 15 de mayo.

«Se pueden hacer barbacoas pero pedimos que extremen las precauciones y se cumplan las medidas de seguridad», ha apuntado el consejero, quien se ha mostrado convencido de que la población extremeña tiene «un sentido común alto» y «no va a haber ningún problema».

Una de las novedades que incluye la orden es la autorización de la quema de rastrojos de cultivos herbáceos de secano por motivos fitosanitarios, un acuerdo de las Consejerías de Gestión Forestal y de Agricultura para atender la demanda del sector y por el que los interesados deberán presentar una declaración responsable.

En la presentación, el director general de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, José Antonio Bayón, ha precisado que estas quemas se autorizarán en las zonas de coordinación de La Serena, Tentudía y Badajoz Centro, para recintos que no se encuentren en Zona de Alto

Reforzar la coordinación

Por otro lado, el consejero ha informado de que la Junta de Extremadura prevé firmar con Castilla y León, en lo que queda de mayo, y con Andalucía, antes del 15 de junio, sendos protocolos para reforzar la coordinación en la prevención y extinción de incendios forestales en las zonas limítrofes, como ya hizo el pasado 5 de mayo con Castilla-La Mancha.

Asimismo, el Ejecutivo extremeño está trabajando para lograr un acuerdo en esta materia con Portugal, país con el que comparte una extensa frontera, que permita que «los bomberos forestales puedan actuar sin tener que pedir las autorizaciones pertinentes y apagar los incendios cuando son conatos».

En un par de semanas se iniciará también una campaña de inspección a plantas fotovoltaicas, que será muestreo de en torno al 25 % del total de instalaciones, para asegurar que cumplen sus planes técnicos y comprobar que se encuentra «en perfecto estado de revista» todo lo que contempla su memoria de seguridad como el establecimiento de un cintún

Tanto el director general como el consejero han recordado que el Infoex no actúa dentro de las plantas fotovoltaicas, cuya competencia es de los bomberos urbanos o de las Diputaciones provinciales, hay que «esperar a que salga».

En este sentido, José Antonio Bayón ha precisado que, según un estudio, de 2020 a 2024 se registraron 30 incidencias en plantas solares, 12 en 2024; de los que se consideraron incendios forestales nueve, entre ellos el de Talaván que calcinó 870 hectáreas y por el que se declaró la situación operativa I del INFOCAEX, dada la proximidad a la localidad de Monroy.

Incendios intencionados

No obstante, según el director general, este tipo de incendios tienen «muy poca repercusión» en la estadística de incendios forestales, siendo mayoritarios los intencionados (43 %) y sobre todo los derivados de negligencias o accidentes (54 %).

En este apartado se incluyen las actividades del campo, por el uso de radiales, motosierras, empacadoras o cosechadoras, de ahí la importancia de adaptase a las restricciones y la idoneidad de trabajar en horario nocturno como se hace en mayor medida en otras regiones.

Tras recordar que la media son 700 incendios forestales anuales con dos grandes incendios, ha reflexionado que «cada vez hay menos incendios», porque «la gente es más responsable, pero cada vez más superficie» debido al «abandono rural» y al número de hectáreas afectadas en los de una mayor dimensión.

Otro aspecto que se ha puesto de relieve en el desayuno informativo es el refuerzo del Plan contra incendios en el Parque Nacional de Monfragüe que, ha explicado el consejero, ya está redactado, se está realizado el estudio de impacto ambiental y cuyas obras «empezarán en octubre de 2025».

El objetivo es proteger esta «joya de la naturaleza» de los incendios forestales, que tenga una línea de defensa, para lo que contará con mejores accesos, más cortafuegos y puntos de agua para los helicópteros con el fin de reducir los tiempos de respuesta. EFEverde
csc


¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro más reciente boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​. 


Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí

La entrada Extremadura se prepara para un verano complicado ante el alto riesgo de incendios forestales se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/extremadura-se-prepara-para-un-verano-complicado-ante-el-alto-riesgo-de-incendios-forestales/