Fotografía de archivo que muestra a una foca en los alrededores de una base militar británica, en Puerto Lockroy (Antártida). Archivo EFE/ Diana Marcela Tinjacá
Madrid, 11 oct (EFEverde).- La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) debatirá, en su próxima reunión anual a finales del presente mes, medidas urgentes para proteger el kril, base del ecosistema del Océano Austral.
La reunión anual, que se celebra del 20 al 31 de octubre en Hobart, reúnirá a delegados de 27 países, entre ellos expertos de la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC) que pedirán acciones firmes para adoptar áreas marinas protegidas (AMP) y limitar la pesca intensiva.
En julio, la pesquería de kril antártico alcanzó su límite de captura por primera vez. El cierre anticipado de la pesquería eveló la presión que soporta este pequeño crustáceo esencial para la vida marina.
El kril constituye un alimento esencia para ballenas, pingüinos y focas, y además captura carbono, ayudando a frenar el cambio climático, por lo que su sobreexplotación afecta a la estabilidad climática global.

Un ecosistema bajo presión
La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos no renovó en 2024 una medida clave que distribuía el esfuerzo pesquero. Ese vacío normativo permitió concentrar las capturas en zonas sensibles, lo que afectó áreas de alimentación cruciales, recuerdan desde ASOC en un comunicado.
“Sin salvaguardias, la pesca de kril amenaza la salud de los océanos y la resiliencia climática”, advirtió la directora de ASOC, Claire Christian. organización reclama que la CCRVMA adopte de inmediato las Áreas Marinas Protegidas pendientes, como la de la Península Antártica.
El krill, una especie clave para la vida marina y combatir el cambio climático
Las áreas propuestas incluyen el Dominio 1 (Península Antártica), el Mar de Weddell y la Antártida Oriental. Su aprobación crearía una de las redes de protección marina más grandes del planeta y apoyaría la meta 30×30 del Marco Mundial de Biodiversidad.
Los países miembros deberán alcanzar un consenso. De lograrlo, se enviará un mensaje de liderazgo en la gobernanza oceánica antes de la entrada en vigor del Tratado de Alta Mar en 2026.
El desafío del kril
El récord de capturas de kril en 2025 refleja el crecimiento de la demanda global de omega-3 y alimentos para acuicultura. Las flotas pesqueras se concentran cada vez más en zonas donde se alimentan pingüinos y ballenas.
“Proteger el kril significa proteger todo el ecosistema antártico”, explicó Holly Parker Curry, líder de la campaña de AMP de ASOC. La organización pide restablecer la medida que distribuye las capturas y evitar la sobrepesca en las zonas críticas.
El Océano Austral desempeña un papel vital en la regulación del clima terrestre. Absorbe calor y carbono, y mantiene los equilibrios ecológicos globales. Su degradación tendría efectos que irían mucho más allá del continente blanco.
Minoristas y supermercados «saquean» la Antártida con la venta de krill
Gobernanza y acción global
El fracaso de las negociaciones de 2024 generó desconfianza en la capacidad de la CCRVMA para cumplir su mandato. Este año, las partes tienen la oportunidad de revertir esa percepción y mostrar un compromiso real con la conservación.
“La CCRVMA puede marcar un punto de inflexión si aprueba las AMP y restablece la gestión sostenible del kril”, señaló Nicholas Kirkham, del Pew Bertarelli Ocean Legacy.
El encuentro de Hobart llega en un contexto global de transición. Con la inminente entrada en vigor del Tratado de Alta Mar el próximo 17 de enero, los ojos de la comunidad internacional estarán puestos en las decisiones que adopten los 27 miembros de la comisión.
Hacia una protección efectiva del Océano Austral
La Coalición para la Antártida y el Océano Austral (ASOC) insta a los países a actuar de manera coordinada. “La protección del Océano Austral no puede esperar más”, afirmó Christian. “Lo que ocurra en Hobart influirá en la salud del planeta”, concluyó.
EFEverde
Para saber más:
https://www.asoc.org/news/calls-for-urgent-protections/
La entrada Expertos debatirán medidas urgentes para proteger el kril en la Antártida, tras alcanza el límite histórico de pesca. se publicó primero en EFEverde.