• 30/06/2024 16:21

Expertos apuestan por un modelo económico basado en el esquema circular: reducir, reutilizar y reciclar

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 18 segundos

Los autores el último número de los Cuadernos de Finanzas Sostenibles y Economía Circular de la Fundación ICO destacaron esta semana cómo la economía circular supone una «solución de primer orden, tangible y realista», que marca la hoja de ruta hacia un futuro sostenible, en el que se pretende dejar atrás el modelo económico lineal basado en la extracción, la fabricación, el uso y el desecho al final de la vida útil de los productos, ya agotado.

La Fundación ICO Analistas Financieros Internacionales (Afi) han presentado esta semana el cuarto cuaderno dedicado a la Economía Circular y han destacado que en los 12 artículos escritos por especialistas y profesionales de diferentes áreas se analizan esta forma de economía transformadora, con la que se pretende realizar un cambio en el sistema de producción y consumo para ahondar, con un enfoque práctico y a través de algunos casos concretos, en el estado de esta dinámica productiva y de uso de los bienes y materias más responsable, en la que prime la regla de las tres “r”: reducir, reutilizar y reciclar.

Este trabajo parte de la consideración unánime entre los autores de que el mundo tiene recursos limitados, encontrándonos en un presente en el que son necesarios varios planetas Tierra para satisfacer el nivel de necesidades existente. Como consecuencia, el panorama actual de los recursos se caracteriza por el agotamiento y la degradación, exigiendo un cambio hacia una nueva concepción de producción y consumo.

En este sentido, la economía circular supone una solución de primer orden, tangible y realista, que marca la hoja de ruta hacia un futuro sostenible, en el que se pretende dejar atrás el modelo económico lineal basado en la extracción, la fabricación, el uso y el desecho al final de la vida útil de los productos, ya agotado.

Así, una de las principales conclusiones de la cuarta edición del Cuaderno de Finanzas Sostenibles y Economía Circular es que este modelo no es solamente necesario -debido a los problemas medioambientales y de recursos que afronta el planeta-, sino que además es alcanzable y competitivo, al tiempo que permitiría conseguir un mundo más próspero y justo para las futuras generaciones.

Economía Circular desde diferentes perspectivas económicas y sociales 

El Cuaderno incluye una amplia variedad de enfoques de especialistaspasando de la teoría a la práctica, a través de la presentación de diversos casos ejemplares.

La publicación comienza abordando los fundamentos teóricos de la economía circular, así como las iniciativas gubernamentales y financieras destinadas a impulsar la circularidad en España. También se exponen algunos instrumentos económicos fundamentales para incentivar la aplicación de este modelo, desde la fiscalidad hasta la responsabilidad ampliada del productor.

Entre estas aportaciones se encuentra la del comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Alejandro Dorado Nájera, quien explora en el texto España ante la economía circular cómo se abordan los desafíos nacionales, reflexionando sobre el papel crucial de la colaboración entre el sector público y el privado en la transición hacia un modelo más sostenible.

Pasando de la teoría a su aplicación práctica, el Cuaderno presenta diversos casos y aplicaciones de la economía circular en la actividad empresarial, algo sobre lo que hay cada vez más interés en múltiples sectores económicos y sociales.

Los casos presentados por los autores muestran el camino para avanzar en el cambio, cómo ir más allá del diagnóstico y preparar a los sectores económicos para actuar en temas como el desperdicio alimentario, la construcción y sus residuos, la industria textil y los plásticos, especialmente los de un solo uso como envases y embalajes, entre otros. Estos son algunos de los principales sectores económicos llamados a acelerar su transformación, ya que sus métodos de producción y prácticas de consumo registran un mayor impacto en los ecosistemas, por lo que estas referencias son también inspiración para pasar a la acción.

Presentación del Cuaderno de Finanzas Sostenibles y Economía Circular Nº4. Economía Circular

En el acto en el Instituto de Crédito Oficial (ICO), participaron el vicepresidente de la Fundación ICO y director general de financiación y estrategia del ICOAntonio Cordero Gómez; y el director de la Fundación ICOLucinio Muñoz, junto a muchos de los autores y otros expertos que formaron parte de las distintas mesas redondas a lo largo de la jornada.

En su intervención Antonio Cordero Gómez quiso destacar la importancia de la sostenibilidad y de la economía circular en la actividad del ICO. En este sentido, sus nuevas líneas de financiación abrirán oportunidades para financiar proyectos de economía circular, entre las que destaca la Línea ICO Verde, destinada a impulsar la transición verde.

Posteriormente, el primer debate ¿Cómo es la realidad de la Economía Circular en las empresas? contó con la intervención de Beatriz Aylagas, de Ecoembes; Albert Alberich, de moda-Re; Fernando Riaño, del Grupo Social ONCE; Virginia Chomón, de Bayer; y Ricardo Pedraz, de Afi. Los integrantes de esta mesa hablaron sobre la perspectiva de una sociedad basada en la economía circular, aplicándola al funcionamiento de diversas corporaciones y actividades económicas.

En el segundo debate ¿Hacia dónde vamos? participaron Alejandro Dorado, de MITECO; Luis M. Jiménez, de ASYPS; Ignacio Bañeres, de AENOR; María Jesús Muñoz, de la Universitat Jaume I; María Romero, de Afi, y Ana Domínguez, de Afi. Una pregunta a la que se trató de dar respuesta a través de un diálogo reflexivo y que sirve como cierre de la presentación del cuarto Cuaderno de Finanzas Sostenibles y Economía Circular.

 

La entrada Expertos apuestan por un modelo económico basado en el esquema circular: reducir, reutilizar y reciclar se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/expertos-apuestan-por-modelo-economico-basado-en-el-esquema-circular-reducir-reutilizar-y-reciclar/