Madrid, 18 oct (EFEverde).- La región italiana de Liguria ha lanzado una iniciativa para defender la continuidad del programa LIFE, el principal instrumento financiero de la Unión Europea para la protección del medioambiente, la biodiversidad y la acción climática, ante el riesgo de que su estructura quede diluida en el próximo marco financiero plurianual (2028-2034).
El llamamiento, impulsado por Liguria en colaboración con organizaciones ecologistas y autoridades locales europeas, busca recabar apoyos de instituciones, entidades públicas y privadas, universidades y ONG antes del 21 de octubre, con el fin de enviar una carta conjunta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los impulsores solicitan que se remita un correo electrónico confirmando la adhesión a la carta, junto con una persona de contacto, a las direcciones bruxelles@nullregione.liguria.it o s.dimarco@nulllegambiente.it.
Plazos de adhesión y contexto europeo
La fecha límite para enviar el apoyo a la carta es el 21 de octubre, ya que la consulta pública abierta por la Comisión Europea sobre el futuro del presupuesto comunitario concluye el próximo 29 de octubre.
La región de Liguria coordina esta acción conjunta que pretende garantizar que el programa LIFE siga siendo un instrumento independiente, con su propio marco legal y presupuestario dentro del futuro Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.
Según los promotores, el nuevo diseño presupuestario que se está debatiendo en Bruselas podría fragmentar las acciones de LIFE al integrarlas en otros mecanismos de financiación, como los Planes Nacionales y Regionales de Asociación (NRPP), el Mecanismo de Competitividad Europea (ECF) o la Facilidad Europea, lo que pondría en riesgo la estabilidad y continuidad del programa.

LIFE, un referente ambiental europeo
En la carta dirigida a la presidenta Von der Leyen, los firmantes recuerdan que el programa LIFE es el único instrumento financiero de la UE dedicado en exclusiva al medioambiente, la naturaleza y la acción climática, con más de 30 años de trayectoria apoyando los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Se destaca además que LIFE, al igual que Erasmus en el ámbito educativo, se ha convertido en un programa emblemático de la Comisión Europea, por su capacidad de adaptarse a las necesidades locales y territoriales y de financiar proyectos de base, diseñados desde los territorios y por actores institucionales, sociales y científicos.
Los impulsores advierten que su desmantelamiento supondría un retroceso histórico en la cooperación ambiental europea, justo cuando los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad son más visibles para la ciudadanía.
Riesgos de fragmentar el programa
El documento advierte de varios riesgos si LIFE deja de ser un programa autónomo:
- Debilitar la acción europea en políticas ambientales, afectando al cumplimiento de compromisos legales e internacionales.
- Reducir la estabilidad y previsibilidad de la financiación, al obligar a los proyectos LIFE a competir con otras prioridades presupuestarias.
- Subordinar los objetivos climáticos y ambientales a criterios de competitividad económica, desplazando a actores clave como autoridades locales, centros de investigación o la sociedad civil.
- Romper una red de cooperación territorial que ha permitido que soluciones tecnológicas y naturales se adapten a la diversidad ecológica de Europa.
- Los firmantes alertan de que el desmantelamiento del LIFE sería “un grave paso atrás” en la agenda climática y ambiental de la Unión.
Llamamiento a mantener su independencia
En el texto, los promotores piden que el programa mantenga su autonomía, con base jurídica, gobernanza y presupuesto propios, además de una dotación reforzada acorde con los retos de adaptación climática, restauración de la biodiversidad y seguridad alimentaria.
También solicitan que se mantenga el enfoque ascendente (bottom-up) que permite la participación de una amplia variedad de beneficiarios —autoridades públicas, universidades, empresas, pymes, ONG y comunidades locales— y que se refuerce la difusión y aprovechamiento de los resultados de los proyectos LIFE para maximizar su impacto a escala europea.
El documento subraya que la continuidad del programa estaría alineada con las demandas ciudadanas expresadas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa y en el Panel Ciudadano sobre el Marco Financiero Plurianual, que reclamaron una acción más fuerte en biodiversidad, energía limpia y alimentación sostenible.
Una llamada a la acción común
Los impulsores apelan a la responsabilidad colectiva de los Estados miembros y las regiones europeas para preservar LIFE como piedra angular del liderazgo ambiental europeo.
En su mensaje, insisten en que, “en un momento en que la transición ecológica requiere unidad y coherencia”, fragmentar el programa sería contrario al espíritu del Pacto Verde y debilitaría el papel de Europa como referente global en sostenibilidad.
La carta concluye con una llamada a mantener la cooperación y el compromiso con las generaciones futuras, recordando que “la protección de la naturaleza no puede depender de equilibrios económicos, sino de una visión política clara y de largo plazo”.
Las adhesiones pueden enviarse hasta el 21 de octubre a bruxelles@nullregione.liguria.it o s.dimarco@nulllegambiente.it, indicando una persona de contacto para posibles comunicaciones posteriores. EFEverde
Carta para pedir la continuidad del programa Life
La entrada Europa se moviliza para defender la continuidad del programa LIFE, clave del Pacto Verde se publicó primero en EFEverde.