• 30/10/2025 03:44

Estiman que la inacción climática costará a las empresas más de 500.000 millones de dólares en 2030

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 37 segundos

Barcelona, 24 sept (EFEverde).- Ignorar las emisiones de la cadena de suministro —conocidas como Alcance 3— podría costar a las empresas más de 500.000 millones de dólares al año en posibles obligaciones económicas de aquí a 2030, según el Informe de Acción Climática 2025 de EcoVadis y Boston Consulting Group (BCG), titulado Alcance 3: del riesgo no gestionado a la oportunidad desaprovechada.

El informe señala que las compañías afrontan riesgos en dos frentes: los impactos físicos del cambio climático, como fenómenos meteorológicos extremos, y los riesgos de transición derivados de cambios regulatorios, de mercado y tecnológicos en la economía baja en carbono.

En promedio, las emisiones de Alcance 3 son 21 veces superiores a las de los Alcances 1 y 2 combinados, pero apenas el 24 % de las empresas las reportan y solo un 8 % ha fijado objetivos de reducción.

Riesgos y oportunidades en juego

El documento advierte que la inacción climática supone un riesgo financiero evidente, aunque también abre la puerta a oportunidades de rentabilidad si se toman medidas ahora. Invertir en la descarbonización de la cadena de suministro podría generar un retorno de entre tres y seis veces el capital invertido, al reducir las pérdidas futuras vinculadas al precio del carbono.

“Al abordar las emisiones de Alcance 3, las empresas pueden proteger su rentabilidad y construir cadenas de suministro más resilientes. El momento de actuar es ahora, y el lugar más eficaz para empezar es con los proveedores”, subraya Pierre-François Thaler, cofundador y co-CEO de EcoVadis.

Por su parte, Diana Dimitrova, socia y directora general en BCG, advierte: “Las emisiones de Alcance 3 son 21 veces superiores a las de los alcances 1 y 2 juntos, lo que convierte a la cadena de suministro en un factor clave del rendimiento financiero. Están en juego más de 500.000 millones de dólares al año en posibles obligaciones económicas derivadas de la inacción climática”.

Una hoja de ruta para actuar

El informe propone cinco acciones clave para acelerar la descarbonización empresarial:

  • Implicación de proveedores en la reducción de emisiones.

  • Medición exhaustiva de gases de efecto invernadero.

  • Creación de equipos directivos alineados con la acción climática.

  • Definición de planes corporativos de transición hacia bajas emisiones.

  • Asignación de presupuestos específicos para descarbonización.

El análisis se basa en 133.000 evaluaciones de carbono realizadas por EcoVadis a más de 83.000 empresas en todo el mundo, combinadas con modelos estadísticos de BCG que identifican los factores determinantes en el desempeño climático del Alcance 3.


La entrada Estiman que la inacción climática costará a las empresas más de 500.000 millones de dólares en 2030 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/inaccion-climatica-coste-empresas-2030/