• 04/10/2025 11:40

Estas son las claves para renaturalizar las ciudades según los expertos

(origen) Arturo Larena Feb 14, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 32 segundos

Valencia, 14 de febrero (EFE).- Los expertos coinciden en que las claves para preservar y mejorar la biodiversidad en las ciudades pasan por garantizar la existencia de zonas verdes en el entorno urbano, optimizar su diseño y gestionar adecuadamente estos espacios.

Este tema fue abordado durante el debate sobre la «Renaturalización de ciudades y biodiversidad urbana», celebrado el pasado viernes en el marco del vigesimosexto Congreso Español de Ornitología, organizado por SEO

La jornada también ha incluido la actualización del  Inventario de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), que han aumentado su superficie en un millón de hectáreas.

En el debate, Juan Diego Ibáñez, profesor en la Universidad de Granada, ha hecho hincapié en la importancia de que se produzca una mezcla entre pequeñas áreas verdes, como la vegetación en las calles, con espacios más amplios como son los grandes parques para asegurar una correcta biodiversidad.

“Uno de los factores clave es tener zonas verdes, cuantas más mejor», pero también «el cómo están organizadas”, ha apuntado Ibáñez, pues esa mezcla de estatus permite la presencia de muchos tipos de especies distintas.

Ibáñez también ha resaltado la necesidad de que en las ciudades se presenten distintos tipos de vegetación, más allá de árboles, y de la interacción de las aves con los ciudadanos, ante un escenario en el que el avance de la urbanización puede provocar la pérdida de oportunidades de «experimentar la naturaleza».

Por su parte, Octavi Borruel, técnico de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona, ha presentado, tras un monitoreo de casi 20 años, una «disminución sostenida de las poblaciones de aves autóctonas de Barcelona».

Algunas de las medidas que ha expuesto, dentro de un enfoque que busca una mejor gestión ambiental de los espacios verdes de la ciudad, pasarían por la creación de refugios de biodiversidad con acceso restringido a nuevos proyectos de la ciudad, reducir la intensidad del mantenimiento de algunas de las zonas de interés turístico, así como poner en valor las hierbas espontáneas -malas hierbas- o crear nuevas tipologías de verde con prados o herbazales.

Ignacio Fernández-Calvo, técnico de SEO/BirdLife en la Delegación de Cantabria, ha destacado, a su vez, la importancia de una jardinería menos intensiva y de integrar la naturaleza existente en el crecimiento de la ciudad, generando zonas de tranquilidad para estas especies.

Fernández-Calvo ha puesto como ejemplo el Parque de Las Llamas en Santander, en cuyo diseño se integró un humedal ya existente, contribuyendo a conservar este elemento natural.

«Los parques deben estar debidamente gestionados» y así «pueden llegar a configurar redes de reservas donde se favorezca la supervivencia de las especies autóctonas arrinconadas por el desarrollo urbano», ha aclarado.

IBA actualizado, un millón de hectáreas más

También se ha presentado un nuevo Inventario de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) en España, que identifica un millón de hectáreas más respecto al realizado en 2011.

El nuevo mapeo, que actualiza el realizado hace catorce años, muestra 483 espacios, que suman un total de 25,5 millones de hectáreas (18.5 millones terrestres y costeras, y 6 millones marinas), y revela un aumento de alrededor de un millón de hectáreas (330.000 ha más en la parte terrestre y algo más de 760.000 ha en la marina).

«Las designamos porque es donde nosotros consideramos que están las mejores poblaciones de aves (…), los puntos calientes que tenemos que conservar»,ha explicado Octavio Infante, responsable de Espacios de la Unidad de Especies y Espacios de SEO/BirdLife.

En este congreso, que reúne a unos 400 ornitólogos en Valencia, se exponen entre el 12 y el 16 de febrero investigaciones realizadas en torno al mundo de las aves, su conservación y amenazas a las que deben hacer frente.

“Los últimos acontecimientos naturales, desde la pandemia hasta los efectos de la dana de octubre, reflejan la necesidad de tener ciencia para ordenar nuestros recursos y gestionarlos mejor”, ha aseverado Ramón Martí, director de Desarrollo Institucional de SEO/Birdlife, que ha indicado que las “aves son excelentes indicadores de la salud de los ecosistemas”. EFE

imh/icn

 

 

 

La entrada Estas son las claves para renaturalizar las ciudades según los expertos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/estas-son-las-claves-para-renaturalizar-las-ciudades-segun-los-expertos/