• 29/10/2025 18:44

Estas son las 62 mujeres de la lista de «Los 100 latin@s» que lideran la lucha climática en América Latina

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 41 segundos
Madrid, octubre de 2025 (EFEverde).- Un total de 62 mujeres figuran este año en la Lista de las 100 personas latinoamericanas más influyentes en acción climática, una presencia mayoritaria que refleja el papel decisivo de las mujeres en la defensa ambiental en la región. Entre ellas hay lideresas indígenas, científicas, responsables políticas, activistas comunitarias, comunicadoras y artistas que están impulsando nuevas agendas y modelos de protección de la naturaleza.

El listado evidencia que el liderazgo climático en América Latina tiene rostro femenino, especialmente en territorios donde los impactos ambientales son más severos y donde la defensa de los recursos naturales está directamente vinculada a la supervivencia cultural y económica.

Liderazgo político y diplomático

En espacios de negociación internacional y en gobiernos nacionales o locales, estas mujeres han promovido políticas ambientales y acuerdos multilaterales. Entre ellas destacan Christiana Figueres, una de las artífices del Acuerdo de París; Patricia Espinosa, exdirectora de la Convención Marco de la ONU para el Clima; o Claudia Sheinbaum, científica y actual presidenta de México.

En América Central y el Cono Sur, perfiles como Andrea Meza Murillo o Teresa Ribera Rodríguez impulsan transiciones energéticas, protección de ecosistemas estratégicos y diplomacia climática.

Liderazgo indígena en primera línea

Una proporción significativa de las mujeres reconocidas proviene de pueblos indígenas amazónicos y andinos, donde la defensa del territorio está ligada a la preservación de los bosques tropicales, claves para frenar el calentamiento global.

Figuras como Nemonte Nenquimo, Helena Gualinga, Sônia Guajajara, Zenaida Yasacama o Marly Luz Canaquiri Murayari lideran campañas contra la deforestación, la expansión petrolera y la criminalización de defensores ambientales.

Para muchas comunidades, señalan organizaciones locales, la pérdida de la selva implica la ruptura de identidades, lenguas y modos de vida.

Redes comunitarias y justicia climática

Junto al activismo indígena, mujeres en ciudades y zonas periurbanas trabajan para promover justicia ambiental frente a contaminación atmosférica, residuos tóxicos o falta de acceso al agua.

Entre ellas se encuentran Maite Arce (Hispanic Access Foundation), Leila Salazar López (Amazon Watch) o Katie Valenzuela, que desde la política local impulsa regulaciones ambientales con enfoque social.

Sus iniciativas subrayan que el cambio climático no afecta a todas las comunidades por igual, y que las respuestas deben contemplar desigualdades estructurales.

Comunicación, cultura y nuevos relatos

Una parte relevante de estas líderes actúa en el campo de la comunicación y la cultura, ampliando el alcance del debate climático a nuevas audiencias.

Las periodistas Yessenia Funes, Tais Gadea Lara y Ludmila Rattis, así como figuras reconocidas como Jessica Alba, Eva Longoria, Gloria Estefan y la fotógrafa Cristina Mittermeier, generan narrativas que vinculan el clima con salud, economía, identidad y futuro.

Su trabajo contribuye a que la crisis ambiental deje de ser un asunto técnico y se comprenda como una realidad cotidiana.

Un movimiento que crece

La inclusión de 62 mujeres en la Lista de las 100 no solo reconoce trayectorias individuales, sino que confirma una tendencia regional: la acción climática latinoamericana se sostiene, en gran parte, sobre liderazgos femeninos.

Organizaciones consultadas señalan que estos liderazgos se caracterizan por su visión colectiva, el diálogo intergeneracional y la articulación entre defensa ambiental y derechos humanos.

Mientras América Latina continúa siendo uno de los territorios más afectados por la crisis climática, estas voces proponen alternativas, defienden territorios y mantienen viva la posibilidad de un futuro sostenible en la región.

Listado:

  1. Frances Colón

  2. Irene Vilar

  3. Yoca Arditi-Rocha

  4. Alexandria Ocasio-Cortez

  5. Ángela Barranco

  6. Elida Castillo

  7. Eva Longoria

  8. Jessica Alba

  9. Katie Valenzuela

  10. Leila Salazar Lopez

  11. Liz Hurtado

  12. Maite Arce

  13. Yadira Sánchez

  14. Yessenia Funes

  15. America Ferrera

  16. Thaís López Vogel

  17. Andrea Meza Murillo

  18. Christiana Figueres

  19. Cynthia Barzuna

  20. Rita El Zaghloul

  21. Gloria Estefan

  22. Alicia Guzmán

  23. Belén Páez

  24. Elsa Cerda

  25. Helena Gualinga

  26. Natalia Greene

  27. Nelly Shiguango

  28. Nemonte Nenquimo

  29. Zenaida Yasacama

  30. Teresa Ribera Rodríguez

  31. Alicia Bárcena Ibarra

  32. Claudia Sheinbaum

  33. Cristina Mittermeier

  34. Isabel Studer

  35. Julia Carabias

  36. Martha Zepeda Salazar

  37. Patricia Espinosa

  38. Xiye Bastida

  39. Alessandra Yupanqui

  40. Marly Luz Canaquiri Murayari

  41. Celeste Saulo

  42. Tais Gadea Lara

  43. Marina Silva

  44. Célia Xakriabá

  45. Ludmila Rattis

  46. Natalie Unterstell

  47. Priscila Tapajowara

  48. Renata Piazzon

  49. Rose Meire Apurinã

  50. Sônia Guajajara

  51. Antonieta Cádiz

  52. Catalina Santelices Brunel

  53. Giuliana Furci

  54. Julieta Martínez

  55. María Teresa Ruiz-Tagle

  56. Astrid Puentes Riano

  57. Claudia Bahamón

  58. Fanny Kuiru

  59. Isabel Cavelier

  60. Renata Lozano Vargas

  61. Julia Miranda

  62. Marcela Fernández Barreneche

 

La entrada Estas son las 62 mujeres de la lista de «Los 100 latin@s» que lideran la lucha climática en América Latina se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/62-mujeres-latinoamericanas-lucha-climatica-lista-100-latinos/